|  
Arquitectura de la salud

La oferta de la arquitectura de la salud es insuficiente por la creciente demanda, debido a la pirámide poblacional. Asimismo, esta materia no se puede conceptualizar solamente por el diseño de una edificación, se debe comprender como una compleja pero cada vez más fina y detallada labor profesional.


Centro medico de Laredo.

267 No me gusta5

La arquitectura para la salud enfrenta grandes retos en el mundo. Por un lado, el crecimiento en la demanda de servicios, porque los recursos son insuficientes; la pirámide poblacional se invierte en muchos países donde las personas envejecen, las poblaciones aumentan, y el costo del desarrollo de infraestructura, tecnología de salud, integración y sostenimiento de personal especializado, y muchos otros asuntos relacionados con el tema, va en aumento. Los modelos han cambiado.

Originalmente, los primeros sitios a donde llegaba un paciente, a nivel privado, eran consultorios con una mínima planeación, de ahí se enlazaba una cadena de servidores relacionados con la consulta privada, desde los laboratorios clínicos y de imagenología, hasta los centros hospitalarios de segundo y tercer nivel para la atención de casos complejos. En el caso institucional mexicano, hasta hace pocos años sólo se hablaba de unidades de medicina familiar, así como hospitalización general y de especialidades.

La ciencia médica ha evolucionado, y con ello el concepto arquitectónico para sostenerla. Ahora la arquitectura para la salud no se comprende como un sistema reducido de servicios, sino como una compleja, pero cada vez más fina y detallada labor profesional, en la que están integrados expertos en todos los campos del conocimiento relacionados con la salud, desde el médico y el psicológico hasta el administrativo, conceptos multidisciplinarios que se integran al diseño y desarrollo infraestructural de ciencia médica y sanidad, de la arquitectura para la salud.


Bruce Jhonson, Vicepresidente de HKS Arquitectos.


Encontrar un método para incrementar el acceso de pacientes ambulatorios o con necesidades básicas a otro tipo de instalaciones, y dejar espacio libre en los hospitales para pacientes más enfermos, es labor que se atiende y debe alcanzar solución. El creciente aumento del costo de los servicios de salud que mantienen los gobiernos es un reto para muchas naciones, que deben lograr que sus ingresos fiscales sean suficientes.

Real Estate, Market & Lifestyle entrevistó al arquitecto Bruce Jonhson, vicepresidente de HKS Arquitectos, empresa con presencia en México y alto prestigio mundial sobre este tema.

RE: ¿Cuál es la realidad en cuestión de demanda, servicios existentes y pronósticos a futuro?

BJ: La demanda por los servicios de salud sigue en aumento, en tanto crecen las poblaciones y porque la gente vive más tiempo.La fuente existente de servicios de salud, y sus instalaciones, están por debajo de las necesidades. Se tendrán que gastar mayores capitales para construir instalaciones nuevas y renovadas, o el acceso a los tratamientos será más difícil y los tiempos de espera serán mayores.

RE: ¿Qué sucede con el crecimiento poblacional, sus rangos de edad y las exigencias que a futuro se tendrán?

BJ: El aumento de la población está incrementando el número de ciudadanos que requieren tratamientos de salud. La gente también vive más tiempo, lo que resulta en dos tipos de pacientes. El primero, requiere un creciente uso de tratamientos ambulatorios. Aquellos en los que los pacientes pueden ser tratados rápidamente y enviados a casa, en lugar de un internamiento. Las camas de hospital usualmente son limitadas en número y capacidad de ocupación, y los pacientes tienen que esperar a que se les asigne una cama, en tanto permanecen en una unidad de observación. Muchos los pacientes de este segundo tipo tienden a ser mayores, con niveles más altos de gravedad, que requieren hospitalizaciones más largas.

RE: ¿Cuál es su valoración entre los desarrollos realizados entre el sector público y privado?

BJ: Existen diferencias entre hospitales diseñados para el sector público y hospitales privados. Los hospitales privados compiten con otros hospitales privados para persuadir a los pacientes de que ofrecen mejores servicios en sus instalaciones, tecnología, cuidados médicos y ambiente. Los públicos proveen servicios con opciones más limitadas, porque los pacientes acuden a las instalaciones adecuadas de acuerdo con su estatus laboral. La gente en las zonas rurales tienen todavía menos opciones, muchas veces deben viajar largas distancias.

Los hospitales públicos usualmente tienen periodos de espera más largos para el tratamiento necesario, y tienen cuartos con numerosas camas. Los hospitales privados tienen acceso más rápido a los servicios y, ahora, de forma predominante, ofrecen cuartos con una sola cama. De hecho, hay estudios que muestran que en Estados Unidos los cuartos de una sola cama reducen la exposición a infecciones y representan menos movimientos para el paciente, lo que resulta en menor tiempo de limpieza y menos errores del personal médico, en la confusión de identidades de los enfermos. La "carrera" tecnológica que usualmente se ve en los hospitales privados, no representa la situación del sector público.

RE: Ustedes, que han trabajado en México, ¿qué nos podrían decir de los desarrollos privados, en comparación con los que en el sector público prevalecen y que, por ejemplo, algunos arquitectos señalan que ya se ha rebasado y no son funcionales?

BJ: Los hospitales privados en Méxi- co se multiplican conforme crece el nivel económico de la sociedad, permitiendo más opciones para algunos ciudadanos. Tal vez surja la tendencia de que los hospitales del gobierno recurran a tratamientos de diversa índole con proveedores privados, en un esfuerzo por estabilizar el costo y evitar la construcción de instalaciones para estos pacientes, que requieren servicios menos comunes.

La nueva iniciativa PPS, Proyectos de Prestaciones de Servicios, y los PPP, Pro- yectos de Participación Público Privada México, por los que los inversionistas privados construyen y mantienen una instalación hospitalaria y rentan el espacio a la institución gubernamental durante 25 años o más, podrían ser una experiencia positiva para ambos sectores. Este sistema ya es operativo en Inglaterra desde hace 10 años, y reduce la presión sobre el gobierno que requiere de gastar grandes sumas de capital en la construcción de complejos hospitalarios. El sistema ya se aplica en las casetas de carreteras públicas, y podría ser el método para la existencia de hospitales públicos en el futuro.


Hospital ABC, Centro de Cáncer, Ciudad de México.


Una visión externa

RE: Platíquenos de los diseños de HKS en el mundo. ¿Cómo han sido? ¿Cuáles les han dado mayores satisfacciones?

BJ: HKS ha estado haciendo muchos proyectos de arquitectura para la salud en México. HKS no tiene un estilo predeterminado de arquitectura de hospitales, como lo evidencian muchos de nuestros proyectos pasados. La arquitectura de hospitales debe, ante todo, ser funcional. Le damos prioridad a la vinculación entre departamentos, la separación entre áreas públicas y rutas de flujo de pacientes, para preservar el derecho a la dignidad de los pacientes; y ambientes cómodos para que el paciente sane rápidamente.
Enfrentamos la realidad de que todos los hospitales tienen un presupuesto de construcción, y nuestra meta es lograr una instalación con la mejor apariencia, dentro de esos límites. En todos los proyectos ha sido satisfactorio ver cómo se cristalizan las ideas, y cómo se convierten en una institución que ayudará a las personas a tener mejores experiencias de cuidados médicos. Los centros de cirugía ambulatoria en Chihuahua (Clínica Cumbres) han generado muchos cambios en México, al proveer de nuevos métodos para prestar servicios médicos y para el cuidado de la salud. Hemos puesto a prueba cuartos con el concepto LDR, Labor/Delivery/ Recovery, o Trabajo, Resultado y Recuperación, en México, con éxito limitado. Aunque esta idea se aplica ampliamente en Estados Unidos. Nuestra experiencia con Grupo CHRISTUS-Mugerza Health System, American British Cowdray Hospitals y CIMA International Hospital Corporation ha sido muy satisfactoria, para crear instalaciones de servicios de salud que, para nosotros, son atractivas y funcionales.

El entrevistado señaló que a futuro prevalecerá un modelo de desarrollo con la creación de hospitales regionales de menor tamaño, que ofrezcan cuidados a poblaciones pequeñas y en forma más especializada, según sus características epidemiológicas. Es más factible contar con equipos médicos portátiles, como la nueva máquina de ultrasonido portátil, del tamaño de una laptop, o el laboratorio de exámenes de sangre, que se puede llevar en una mano. Este factor permitirá practicar más medicina en áreas rurales, con el envío de información digital a hospitales en las grandes ciudades.

Al hablar de los jóvenes que "se integrarán a este equipo desarrollador de infraestructura para la salud", señaló que alienta a los jóvenes arquitectos, que quieren participar en diseños de arquitectura para la salud, a que lean sobre los procesos de cuidado de la salud, y hagan preguntas a expertos en salud para lograr el entendimiento del proceso sobre el tratamiento de pacientes. Aclaró que: "Crear una forma arquitectónica que fuerce las funciones médicas a una adaptación del espacio no es la solución correcta. La preocupación por la calidad de la experiencia del paciente que se encuentra en el hospital será la clave para el futuro de la arquitectura para la salud".


Jaime Latapí, Vicepresidente ejecutivo de CAMSAM.



En otra visión, el arquitecto Jaime Latapí, vicepresidente Ejecutivo de CAMSAM, y reconocido diseñador y desarrollador en México, señaló a Real Estate Market & Lifestyle que en América Latina ha habido un rezago por décadas, y tan sólo se copiaban modelos que muchas veces eran ilógicos. Tal fue un caso en Ecuador, que adquirió un modelo de arquitectura para la salud europeo, íntegro, que incluía palas para nieve, un verdadero elefante blanco para el país ecuatoriano. Compartiendo la visión con Bruce Jonhson, señaló la importancia de activar modelos de inversión público-privados que permitan otorgar los servicios de salud con mayor oportunidad y en mejores espacios, con el desarrollo de tecnologías propias y la participación multidisciplinaria en los diseños.


Dr. Salvador Duarte Yuriar, Presidente de la sociedad mexicana de arquitectos especializadas en salud.



Aseguró a Real Estate que los tres niveles de atención han sido superados, y se requiere de una diversificación, según las necesidades médicas y el avance científico, así como por las exigencias regionales.

Habiendo participado en los años 70 en el diseño y desarrollo del Instituto de Ciencia Médicas y Nutrición, el doctor Salvador Duarte Yuriar aseguró que en México se dio una vanguardia que, junto con el Centro Médico Nacional y otros hospitales del sector público, conformó un modelo a nivel mundial, que lamentablemente ya está siendo rebasado. Se requiere actualización y desarrollos específicos multinivel.

En el pasado mes de abril se llevó a cabo en la Ciudad de México el XII Congreso Internacional de Arquitectura para la Salud, organizado por la Sociedad Mexicana de Arquitectos Especializados en Salud. Su presidente, doctor en arquitectura, Salvador Duarte Yuriar, quien es además profesor investigador del Programa Universitario de Estudios Metropolitanos de la UAM, institución en la que se están realizando proyectos de investigación, vinculación y desarrollo, entre los que destaca la Clínica de Hemodiálisis de Médica Humana en la Colonia Vallejo de la Ciudad de México, Distrito Federal, y el Plan Maestro y los proyectos arquitectónicos ejecutivos del Hospital General Jorge Soberón Acevedo, de la Secretaría de Salud del Estado de Guerrero, nos habló de las conclusiones de dicho congreso internacional.


Parker Adventist Hospital.


Involucrar muchas disciplinas

"visión transdisciplinaria". Es decir, la concurrencia de distintos especialistas asociados al problema de la salud, en el ánimo de producir mejores espacios integralmente útiles al cuerpo médico, en su misión de recuperar y conservar la salud, siendo un espacio inteligente y apropiado también para el paciente.

El doctor Duarte señaló que, antes el diseño de los espacios arquitectónicos para la salud estaba en manos del médico y del arquitecto, pero ahora se debe incorporar también a la gente de administración, de finanzas, de enfermería y de mantenimiento, para facilitar su operación y, principalmente, a los pacientes y sus acompañantes, quienes son los destinatarios finales del servicio. La nueva generación de edificios para la salud en México puede ser mejor "si cambiamos el paradigma de diseño y pensamos en los edificios de salud como elementos activos para mejorar el ánimo del paciente y acelerar su terapia y recuperación, considerando que la finalidad esencial de la arquitectura es satisfacer las necesidades de habitación en general, y más cuando se trata de edificios para salud, en los que día a día se lucha entre la vida y la muerte de los pacientes". Es decir, buscar darle el máximo grado de habitabilidad y de sustentabilidad. Aseguró que es necesario contar con una planeación emotiva y psicológica que favorezca el restablecimiento del paciente, y que incluye el análisis de uso de colores, así como de aprovechamientos y adecuaciones para el paciente.

Juan L. Kaye, presidente de CAMSAM, dijo que "a pesar de la tecnología y los nuevos modelos de atención no se puede olvidar la visión social que entraña la infraestructura para la salud. No podemos omitir que vivimos en un país con una población de 50 millones de personas que viven en niveles de pobreza inaceptable, y la arquitectura para la salud debe considerar con toda responsabilidad este compromiso desde el punto geográfico y poblacional, ya que mucha gente está casi aislada".

El presidente del Colegio de Arquitectos enfatizó sobre el tema Hospital Seguro, que no obstante contingencias naturales, como los terremotos, huracanes y ciclones, debe resistir y prestar servicio, contando con suficiente autonomía en recursos médicos, de suministros de agua, disponibilidad de energéticos y control y manejo de residuos hospitalarios. Recordó que la realidad vivida en México en 1985, cuando varios hospitales del sector salud se derrumbaron por no haber sido construidos considerando los niveles de riesgo y contingencia, que ya toma en cuenta el modelo de Hospital Seguro.


Hospital ABC, Centro de la mujer y pediatría, D.F.


El hecho es que en México hay 105 millones de personas que eventualmente o necesariamente requerirán un servicio médico que implique algún desarrollo de infraestructura para la salud. La mayoría será atendida en el sector público, como derechohabiente o agregado al sistema popular o de registro; y otros bajo el esquema PPS y PPP, que contarán con algo digno, y los más afortunados en forma privada.