|  
  • 12 Marzo 2013

    Alejandro Murat Hinojosa, director general del Infonavit, en reunión con inversionistas extranjeros en Londres, Inglaterra, en el marco del Mexican Housing Day, destacó que como parte de la Política Nacional de Vivienda se abrirán nuevos mercados para los desarrolladores de vivienda, como los trabajadores formales que no tienen seguridad social en la vivienda, como los de Gobiernos estatales y municipales.

  • 04 Abril 2013

    En días recientes la desarrolladora de vivienda Sare Holding (Sare) incumplió con el pago de intereses de una emisión de certificados bursátiles y aún cuando la misma empresa informó que realizaría el pago dentro de los cinco días hábiles que tiene como margen para hacerlo, analistas de Grupo Financiero BX+ consideraron que el anuncio del compromiso de pago de intereses realizado por la emisora resulta neutral para la empresa pero incierto para el sector vivienda.

  • 04 Abril 2013

    Como parte de la nueva política de vivienda del gobierno federal, que se presentarán al cierre del próximo mes de junio, se incluirán programas para generar un nuevo mercado de compradores.

  • 05 Abril 2013

    La correduría Barclays bajó la perspectiva del sector vivienda en México a Neutral desde Positiva, debido al nivel de inversión requerido por las desarrolladoras y a los problemas que han tenido durante los últimos dos años para generar flujo de efectivo positivo. Pero destacó que si el gobierno continúa apoyando al sector, tendría un impacto favorable para los fundamentales de las empresas.

  • 05 Abril 2013

    El Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo) contribuirá en 2013 a abatir al rezago de vivienda, a través de la edificación de más de 46,000 casas, así como más de 200,000 acciones de ampliaciones y mejoramientos.

  • 08 Abril 2013

    El déficit de vivienda en el país fluctúa entre 9 y 10 millones, por lo que abatir el rezago es una de las prioridades de la nueva administración federal.

  • 08 Abril 2013

    Sare Holdings (SARE), empresa del sector vivienda, informó el viernes pasado que pagó íntegramente los intereses de sus Certificados Bursátiles con clave de pizarra SARE 08 subserie 1 y SARE 08 subserie 2 correspondientes al periodo comprendido del 31 de diciembre de 2012 al 31 de marzo de 2013.

  • 09 Abril 2013

    De las 32 entidades del país, Hidalgo y Quintana Roo tienen la carga más elevada de costos indirectos (impuestos, derechos y honorarios notariales) aplicados a la construcción de vivienda, según estadísticas de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).

  • 12 Abril 2013

    La desarrolladora Homex es la primera compañía en concretar el primer crédito puente bajo la garantía de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) en conjunto con ABC Capital.

  • 15 Abril 2013

    Corporación GEO, la desarrolladora de vivienda más grande de México, anunció que inicio un proceso de reestructura financiera.

  • 15 Abril 2013

    La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), apoya la construcción de desarrollos ordenados de vivienda, el rescate de espacios públicos, la solución de conflictos agrarios y la generación de opciones de autoempleo en comunidades rurales.

  • 08 Mayo 2013

    En el marco de la inauguración de congreso “The Real Estate Show 2013. México en su mejor momento”, el presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), Elías Fasja, reconoció que las reformas estructurales que emprende el Gobierno Federal permitirán impulsar el desarrollo ordenado que el país necesita.

  • 07 Mayo 2013

    El vicepresidente de Asuntos Corporativos de Cemex, Mauricio Doehner, señaló que el sector de la construcción de casas en México mejorará sus expectativas con la política que dará a conocer el Gobierno Federal el próximo 30 de mayo.

  • 08 Mayo 2013

    Las desarrolladoras de vivienda que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) dejaron sin empleo a 4,327 personas en el primer trimestre de este año, debido al achicamiento de las operaciones de las empresas del sector a causa de problemas de liquidez.

  • 07 Mayo 2013

    El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) efectuó un estudio sobre la oferta y demanda de vivienda nueva urbana para este año, a través de una coordinación institucional con vivienderas, en donde se detectó que actualmente nueve entidades federativas presentan ya un “sobrante” de registro por parte de las desarrolladoras de casi 37 mil 519 unidades.

  • 19 Abril 2013

    El subsecretario de Transporte, Carlos Almada López, aseguró que el gobierno federal apoya la contribución del gobierno del Estado de México para que el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) forme parte de los planes de desarrollo y ampliación como gran locomotora económica del centro de la República.

    Durante la inauguración de la "Aeroexpo" en el AIT, el funcionario aseveró que "el AIT funciona como una efectiva base de apoyo a la industria, por su ubicación estratégica para el país, generando anualmente 160 mil empleos directos y 750 mil indirectos, con una aportación de medio punto del PIB, por lo que esta transformación de la industria hace imperativo estudiar todas las opciones posibles para que la industria nacional se desarrolle".

    Enfatizó que los elementos del sector aeronáutico deben estar dispuestos a adoptar la actitud de una mejora continua debido a la competencia.

    Por ello, "la SCT tiene una posición autocrítica para revisar procedimientos, estructuras, y trabajar con el sector para una revisión profunda y en conjunto con el sector aeronáutico y sus representantes", dijo el funcionario federal.

    A su vez, el gobernador Eruviel Ávila Villegas, resaltó que el AIT cuenta con las mejores características para brindar apoyo a la región centro del país, ya que cuenta con una gran posición geográfica y buena infraestructura, lo que atrae y fortalece las inversiones que lo harán crecer significativamente.

    Además, mencionó, el gobierno federal cuenta con el compromiso estatal para mejorar las carreteras de acceso y salida a la terminal aeroportuaria, para mejorar significativamente la distribución de pasajeros y mercancías.

  • 19 Abril 2013

    Los desarrolladores enfrentan el reto de construir vivienda de calidad acorde a los nuevos lineamientos ambientales en México, afirmó Fernando Abusaid Quinard, presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).

    Abusaid dijo que van por el mandato presidencial de desarrollar más de 500 mil viviendas nuevas este año.

    La Canadevi va en un concepto claro de los 24 meses de transición, sin cambios, para ir avanzando hacia la política pública del actual gobierno federal en materia de desarrollo de vivienda.

    "En este momento la industria de la construcción de vivienda se dirige a convertirse en una columna vertebral del desarrollo urbano, sustentable y con armonía que se requiere para el país", mencionó en conferencia.

    Agregó que la Canadevi avanza haciendo vivienda donde haga falta y están atenidos a la política pública del gobierno federal.

    En opinión del dirigente empresarial, la nueva relación con el gobierno federal y la política en materia de vivienda representan un parteaguas para el sector y la industria.

  • 19 Abril 2013

    Aprueba la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, en lo general y en lo particular, reformas al Artículo 27 Constitucional, para permitir que los extranjeros adquieran propiedades para vivienda en zonas históricamente restringidas, como lo son la franja fronteriza y las playas.

    Para evitar que las propiedades que adquieran extranjeros en los 100 kilómetros de franja fronteriza o en los 50 de litoral pudieran utilizarse para la explotación económica, el vicecoordinador de la bancada del PRI, Héctor Gutiérrez de la Garza, presentó una reserva para agregar precisiones al dictamen y un transitorio.

    Al exponer la reserva, Gutiérrez de la Garza, puntualizó que se le agregó la frase "para lo cual deberán convenir con la Secretaría de Relaciones Exteriores en los términos descritos en la fracción modificada".

    También, en caso de que las tierras fueran destinadas a un uso diferente a la vivienda, se agregó un transitorio tercero que señala que la ley establecerá los procedimientos en los que un extranjero pierda en beneficio de la nación los bienes que hubiera adquirido.

    El dictamen será presentado en primera lectura el próximo martes al pleno de la cámara, con el fin de que sea discutido en la sesión del miércoles y, en su caso, aprobado, luego de lo cual se enviaría al Senado para su revisión.

  • 23 Abril 2013

    Las ventas de casas usadas en Estados Unidos reportaron en marzo una baja moderada, que representa una pausa en la recuperación del mercado inmobiliario que ha estado ayudando a impulsar la economía.

    La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR, por su sigla en inglés) dijo que las ventas de casas usadas cayeron un 0.6% el mes pasado, a un ritmo anual desestacionalizado de 4.92 millones de unidades.

    El inventario de casas usadas a la venta en el país subió 1.6% durante el mes, a 1.93 millones. Eso representó un suministro de 4.7 meses al ritmo de ventas de marzo, más que las 4.6 meses en febrero.

    Se prevé que más casas salgan al mercado el mes próximo antes de la temporada de compras de verano, dijo el economista de NAR Lawrence Yun.

    A este ritmo de ventas tomaría 4.7 meses en liquidar todos los inventarios, mismos que se encuentran 16.8% debajo de las 2.32 millones de unidades en marzo de 2012, cuando la oferta mensual era de 6.2 meses. Es importante destacar que es necesaria una oferta mensual de 6 meses para equilibrar el mercado entre compradores y vendedores.

  • 23 Abril 2013

    Las ventas de casas usadas en Estados Unidos reportaron en marzo una baja moderada, que representa una pausa en la recuperación del mercado inmobiliario que ha estado ayudando a impulsar la economía.

    La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR, por su sigla en inglés) dijo que las ventas de casas usadas cayeron un 0.6% el mes pasado, a un ritmo anual desestacionalizado de 4.92 millones de unidades.El inventario de casas usadas a la venta en el país subió 1.6% durante el mes, a 1.93 millones. Eso representó un suministro de 4.7 meses al ritmo de ventas de marzo, más que las 4.6 meses en febrero.Se prevé que más casas salgan al mercado el mes próximo antes de la temporada de compras de verano, dijo el economista de NAR Lawrence Yun.A este ritmo de ventas tomaría 4.7 meses en liquidar todos los inventarios, mismos que se encuentran 16.8% debajo de las 2.32 millones de unidades en marzo de 2012, cuando la oferta mensual era de 6.2 meses. Es importante destacar que es necesaria una oferta mensual de 6 meses para equilibrar el mercado entre compradores y vendedores.