Miércoles, Junio 22, 2022
Después de la crisis sanitaria, las personas requieren mejores servicios y espacios en las ciudades de México, Latinoamérica y del mundo.
Existe una oferta significativa de inmuebles para venta y con bajos precios, pero no puede considerarse una consolidación del mercado.
Realizar el diseño de las estaciones y su construcción es clave, pero el país tiene la capacidad de generar energía limpia.
Un modelo de planeación urbana impactaría en la calidad de vida de las personas, con soluciones simples, de baja tecnología y costo.
El proyecto está diseñado para el desarrollador Uribe Schwarzkopft, con sede en Quito.
El Waldorf Astoria Miami, diseño del uruguayo, tendrá 100 pisos y alcanzará una altura máxima de 320 metros.
Se planea que la primera ciudad financiada con criptomonedas se eleve en la ladera de un volcán en el sur del país.
La estabilidad de cotización del sol se logra gracias a una estrategia del banco central peruano conocida como “flotación sucia”.
Además, el Banco Mundial hizo un ajuste a la baja para la economía de la región (2.5%), al igual que la ONU (2.1%).
Si viajar a México es muy importante, los ciudadanos deben seguir las medidas indicadas para minimizar el riesgo de contagio por covid.
Expertos indican que las llegadas se triplicaron frente a 2021, por lo que la reactivación turística llegaría antes de lo esperado.
Las autoridades autorizaron que los restaurantes abrieran por primera vez en más de un mes, mientras suavizan las restricciones por covid.
Se reconoció a la ciudad como un destino maduro, que requiere un proceso de amplia renovación para mantener su liderazgo turístico.
El presidente del organismo empresarial del país explicó que detonar la reactivación económica de la ciudad es prioritario.
Expertos indican que las llegadas se triplicaron frente a 2021, por lo que la reactivación turística llegaría antes de lo esperado.
Las Apps integradas permiten a los usuarios interactuar digitalmente con los espacios físicos, acercándolos de nuevo a los activos.
La empresa indicó que los recursos le permitirán seguir con la adquisición de vivienda usada.
País | 2010 | 2015 | 2020 | 2025 | 2030 |
---|---|---|---|---|---|
Brasil | 195.7 | 204.5 | 212.6 | 219.1 | 223.8 |
México | 114.1 | 121.8 | 128.9 | 135.3 | 140.9 |
Colombia | 45.2 | 47.5 | 50.9 | 52.0 | 53.4 |
Argentina | 40.9 | 43.1 | 45.2 | 47.2 | 49.1 |
Perú | 29.0 | 30.5 | 33.0 | 34.5 | 36.0 |
Venezuela | 28.4 | 30.1 | 28.4 | 31.5 | 33.6 |
Guatemala | 14.6 | 16.2 | 17.9 | 19.6 | 21,2 |
Ecuador | 15.0 | 16.2 | 17.6 | 18.7 | 19.8 |
Chile | 17.1 | 18.0 | 19.1 | 19.2 | 19.4 |
Bolivia | 10.0 | 10.9 | 11.7 | 12.5 | 13.2 |
Haití | 9.9 | 10.7 | 11.4 | 12.1 | 12.7 |
República Dominicana | 9.7 | 10.3 | 10.8 | 11.3 | 11.8 |
Honduras | 8.3 | 9.1 | 9.9 | 10.7 | 11.4 |
Cuba | 11.2 | 11.3 | 11.3 | 11.2 | 11.1 |
Paraguay | 6.2 | 6.7 | 7.1 | 7.6 | 8.0 |
Nicaragua | 5.8 | 6.2 | 6.6 | 7.0 | 7.4 |
El Salvador | 6.2 | 6.3 | 6.5 | 6.6 | 6.8 |
Costa Rica | 4.6 | 4.8 | 5.1 | 5.3 | 5.5 |
Panamá | 3.6 | 4.0 | 4.3 | 4.6 | 4.9 |
Uruguay | 3.4 | 3.4 | 3.5 | 3.5 | 3.6 |
América Latina | 579.2 | 611.7 | 641.9 | 669.6 | 693.7 |