|  

La mortalidad por terremotos casi se duplicó en comparación con la media anual de los últimos 20 años, y también aumentaron las muertes por tormentas, inundaciones e incendios forestales.

3 No me gusta0

Según un informe de The International Disasters Database (EM-DAT), en 2023 pasado tuvieron lugar 399 desastres naturales alrededor del mundo que causaron cerca de 86 mil 500 muertes y afectaron a unos 93 millones de personas.

 

Además, las pérdidas económicas fueron de más de 200 mil millones de dólares.

 

De acuerdo con el estudio, el total de catástrofes en 2023 es ligeramente superior a la media de 2003 a 2022 (369).

El año pasado, Europa ocupó el primer puesto en muertes por desastres naturales debido a las olas de calor. Sin embargo, la información de 2023 sobre el impacto de este fenómeno en el Viejo Continente sigue siendo incompleta debido a que los reportes se encuentran aún en fase preliminar.

Con base en los indicadores disponibles, Asia registró el mayor número de muertes atribuidas a desastres naturales. Dos eventos contribuyeron significativamente al exceso de mortalidad ese año: la sequía en Indonesia y los terremotos en Turquía y en la República Árabe Siria; ambos sucesos afectaron a más de 18 millones de personas.

 

 

A nivel mundial, las muertes registradas por terremotos casi se duplicaron en comparación con la media anual de los últimos 20 años, mientras que la mortalidad por tormentas, inundaciones e incendios forestales también aumentó en comparación con el periodo analizado.

 

La EM-DAT es una base de datos alimentada por el Centro de Investigación sobre Epidemiología de las Catástrofes (CRED, por sus siglas en inglés) y contiene información sobre más de 25,000 desastres naturales desde 1900.

El CRED define una catástrofe como “un acontecimiento imprevisto y a menudo repentino que causa grandes daños, destrucción y sufrimiento humano; una situación o acontecimiento que desborda la capacidad local y hace necesaria la ayuda exterior nacional o internacional”.