|  

La paridad del peso frente al dólar acumula en los últimos 18 meses una devaluación de alrededor de 42%, al pasar de niveles cercanos a los 13 pesos por dólar en junio de 2014 a 18.45 unidades en los últimos días.

En medio de un escenario internacional complejo, la economía mexicana presenta un escenario propicio para un crecimiento moderado y una inflación controlada.

Mientras a nivel internacional se presenta una serie de factores causantes de volatilidad, que hacen pensar en una tormenta perfecta, a nivel interno predomina una gran estabilidad de los fundamentales del país encabezados por  la inflación que en 2015 finalizó en 2.13 por ciento.

Si en 2015 se vivió mucha volatilidad financiera por un entorno internacional incierto, que repercutió fuerte sobre la paridad del peso frente al dólar, en 2016 no será muy distinto debido a la presencia de diversos factores de riesgo.

La economía mexicana crecerá 3% en 2016 y encontrará en el consumo privado la principal fuente de impulso, con lo cual tendrá un desempeño superior al 2.5% esperado de 2015, afirmó el departamento de análisis de Santander: “Proyectamos que el PIB de México crecerá 3.0% durante 2016, acelerándose frente al crecimiento de 2.5% que estimamos para 2015 (el PIB creció 1.4% en 2013 y 2.1% en 2014)”.