|  

Además, refuerza su compromiso con la economía nacional al mantener una red de más del 70% de proveedores locales. La carne de res utilizada proviene de Michoacán y Sinaloa.

1 No me gusta0

McDonald’s México inauguró un nuevo restaurante en Ciudad Juárez, Chihuahua como parte de su estrategia de expansión en el país y refuerza su estrategia de impulsar la proveeduría local.

 

Este nuevo establecimiento, que representa un paso importante en el crecimiento de la marca en la región, se enfoca en la incorporación de tecnologías avanzadas y sostenibilidad.

 

Con esta nueva sucursal se han generado 24 nuevos empleos en el estado de Chihuahua, para llegar a un total de 292 puestos laborales en la región.

Francisco Boloña Holm, director general de Arcos Dorados México, subrayó la importancia de contribuir positivamente a las comunidades locales, destacando que más del 70% de los proveedores que abastecen el restaurante son mexicanos, lo que refuerza el compromiso de la empresa con la economía nacional.

“La inauguración de McDonald’s Ciudad Juárez refuerza nuestro compromiso con ofrecer alimentos de calidad, preparados con ingredientes de origen nacional, mientras impulsamos el crecimiento y desarrollo de los jóvenes en México”, comentó el directivo.

 

 

Y en términos de sostenibilidad, la nueva sucursal incorpora sistemas de iluminación LED, aire acondicionado de alta eficiencia, y el uso de un calentador solar, lo que contribuye a la reducción de su impacto ambiental.

 

Además, el restaurante emplea prácticas de economía circular como el reciclaje de aceites usados, la reutilización de agua de lluvia y la implementación de grifos de bajo caudal.

McDonald’s también destaca su esfuerzo por asegurar la calidad de sus productos mediante el uso de ingredientes nacionales.

 

La carne utilizada en sus hamburguesas es 100% de res, sin aditivos artificiales, y proviene de los estados de Michoacán y Sinaloa.

 

El impacto de esta apertura no solo se refleja en los aspectos ecológicos y productivos, sino también en el empleo juvenil, ya que más del 80% de los colaboradores en la región tienen menos de 24 años, convirtiéndose en una alternativa para el primer empleo formal en México.