|  

La Ciudad de México es la urbe más cara para rentar un departamento en el país, al requerir una inversión promedio de 23,000 pesos por mes. Mientras que el Estado de México mantiene el costo de venta más alto en departamentos, promediando un precio de más de ocho millones de pesos , al igual que para renta de casas donde alcanza poco más de 20,000 pesos mensuales.

La compañía multinacional, Hutchison Ports Holdings, anunció que invertirá cerca de100 millones de dólares para ampliar la infraestructura de la garita marítima.

Gicsa, empresa líder en desarrollo e inversión de proyectos inmobiliarios en México, dio a conocer avances de la ampliación que se realizará en Paseo Interlomas al oriente de la ciudad, proyecto al que han destinado 1,634 millones de pesos en inversión.

La Comisión Ejecutiva de Infraestructura de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) acordó una agenda de 10 puntos y una estructura de trabajo en cinco regiones, con el objetivo de impulsar el sector mediante un trabajo coordinado entre los gobiernos federal, local y el Congreso de la Unión.

La firma contempla realizar una inversión por 250 millones de dólares para ampliar su planta de Tula, Hidalgo; acción con la que incrementaría su capacidad de producción cementera en 75% durante el tercer cuarto del año, llegando a comercializar 3.5 millones de toneladas cúbicas anuales de cemento Fortaleza.

Las Asociaciones Público Privadas (APP) permiten al Estado obtener el beneficio de un proyecto de infraestructura a costo competitivo pagándolo a lo largo del tiempo y transfiriendo ciertos riesgos que el sector privado asume por estas está mejor posicionado; frente a los recortes presupuestales este esquema se convierte en una alternativa para reducir la brecha en infraestructura en México, ya que habrá más necesidad de escuelas, hospitales y carreteras.

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) anunció a las 25 empresas que han precalificado para concursar por uno de los 15 contratos de producción compartida en aguas someras de la Ronda 2.1, la cual posee un gran atractivo por una mayor superficie y mayores recursos disponibles para los privados.

Morelos, Quintana Roo, Chiapas, Estado de México y Zacatecas fueron los estados que más contribuyeron al crecimiento del sector al registrar entre enero y febrero, alzas en su industria de la construcción de 146.2%, 66.9%, 51.2%, 45.5% y 45.4%, respectivamente.

La Secretaría de Turismo (Sectur) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) realizaron la entrega al ayuntamiento de Benito Juárez del primer parque público de playa en esta ciudad, la cual se invirtieron 15.48 millones de pesos.

Puerto Vallarta, a través del Fideicomiso de Turismo y la OCV local, buscan incrementar el turismo de reuniones, congresos, convenciones y eventos deportivos.