|  
La firma calificadora de riesgos crediticios Fitch modificó la calificación como Administrador de Activos Financieros de la Sofol hipotecaria Patrimonio a AAFC2-(mex) desde AAFC2(mex). La baja de la calificación se fundamenta en: la actual condición financiera reflejada en su calificación corporativa y el deterioro en el portafolio administrado, particularmente en créditos individuales.
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), durante febrero los precios en México aumentaron 0.58%, con lo cual la inflación general anual subió a 4.83%
Se reunirá este año a más de 11 mil expositores de 180 países, donde Turquía será el país invitado
Se impulsa ante el Fonhapo un programa piloto de 100 mdp para la construcción de viviendas en comunidades de Sonora

El director general de la Comisión Nacional de la Vivienda (Conavi), Ariel Cano Cuevas, informo que la meta de financiamiento para vivienda en México durante 2010 es de al menos 700 mil, similar a las cifras del año anterior

La firma de consultoría Softec estimó que la crisis por la que pasó el mercado de propiedades vacacionales luego de que se desató la crisis financiera internacional y que se mantuvo vigente durante 2009, ya tocó fondo
El endurecimiento de los criterios para otorgar créditos por parte de la banca ha propiciado que la venta de vivienda de los segmentos altos sea por debajo de su potencial, además de propiciar un menor nivel de inventarios.
La cadena hotelera de origen español, Riu Hotels & Resorts, pretende incrementar en 50% el flujo de visitantes nacionales en sus unidades en México.
El presidente Felipe Calderón asistió el pasado fin de semana al complejo turístico Litibú, en Riviera Nayarit, para atestiguar la inauguración de un campo de golf y presenciar el compromiso de cuando menos tres desarrolladores privados que iniciaron la construcción de los primeros hoteles y lotes residenciales.

La diputada Laura Itzel Castillo militante del Partido del Trabajo (PT), denunció en la Cámara de Diputados un megafraude con créditos hipotecarios, basado en un estudio que fue elaborado con el banco de datos de la SHF, donde se señala la mecánica de la defraudación con créditos hipotecarios para la adquisición de viviendas en el sector comercial y a través del Infonavit y del ISSSTE