|  
  • 17 Enero 2019

    El estudio holandés Mecanoo ha divulgado todos los detalles de su propuesta para el Qianhai Data Center en Shenzhen (China), un edificio de 63,000 metros cuadrados que es una torre opaca alzada sobre un podio, donde se encuentran las oficinas y espacios complementarios.

  • 13 Diciembre 2018

    El arquitecto e ingeniero italiano Carlo Ratti se desempeñará como curador de la próxima Bienal de Arquitectura de Shenzhen de 2019 en China. Ratti colaborará junto con el equipo de la Politécnica de Torino y la South China University. En esta ocasión, el principal objetivo del evento se enfoca en explorar el impacto de la inteligencia artificial en las comunidades y en el espacio urbano.

  • 15 Enero 2019

    Pérez Rayón considerado una de las figuras más imponentes en el ámbito de la arquitectura mexicana falleció este martes a los 100 años, informó el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) a través de su cuenta de Twitter y a través de comunicado de prensa.

  • 15 Enero 2019

    El arquitecto danés, Bjarke Ingels, fue presentado como ganador del Premio Kalmanani, presea con la cual se reconoce su trayectoria y trabajo en BIG, siendo ésta una de las oficinas de arquitectura más innovadoras e importantes en la actualidad.

  • 14 Enero 2019

    El estudio londinense, Zaha Hadid Architects (ZHA), se posiciona entre los líderes de innovación y vanguardia de la arquitectura moderna. Muestra de ello ha sido su labor realizada (desde 2015) en colaboración con Altair HyperWorks, donde la creatividad con herramientas de diseño digital dieron como resultado obras, como el Volu Pavilion, un módulo de comedor contemporáneo que forma parte del Revolution Project que explora el uso de tecnologías de diseño y fabricación para crear espacios rentables.

  • 11 Diciembre 2018

    Bjarke Ingels Group (BIG) presentó los avances para la comunidad de condominios King Street West en Toronto. El desarrollo se diseñó mediante conjuntos de pixeles extruidos hacia arriba para crear espacios para viviendas, tiendas y oficinas boutique.

  • 01 Noviembre 2018

    El International Highrise Award 2018 reconoció a Torre Reforma, ubicada en la Ciudad de México, como el mejor rascacielos del mundo.

  • 10 Diciembre 2018

    El Instituto Americano de Arquitectos reconoce la labor del arquitecto inglés con la entrega de la Medalla de Oro AIA 2019. El también director y fundador de Rogers Stirk Harbour + Partners destaca por “su influencia en el entorno construido que ha redefinido las responsabilidades de un arquitecto con la sociedad”.

  • 10 Diciembre 2018

    El Museo de Arte Moderno y el MoMA P.S.1 han anunciado a los cinco finalistas del Young Architects Program (YAP) 2019. Entre ellos se encuentra: Pedro & Juana (Ciudad de México); Oana Stanescu (Nueva York); Low Design Office (LOWDO) de la Universidad Estatal de Pensilvania; TO (Ciudad de México); y Matter Design (Boston).

  • 29 Octubre 2018

    Con 472 metros de altura, Central Park Tower, diseñado por Adrian Smith + Gordon Gill Architecture (ASGG) en Nueva York, se convertirá en el edificio residencial más alto del mundo.

  • 13 Septiembre 2018

    La Royal Institute of British Architect (RIBA) presentó al arquitecto chileno Alejandro Aravena como ganador del Premio Charles Jencks 2018. Mediante la presea se hace reconocimiento a las contribuciones de mayor relevancia en el ámbito de la arquitectura en proyectos consolidados y teóricos. El próximo 15 de octubre se llevará a cabo la entrega del premio, al tiempo que Aravena ofrecerá una conferencia en las oficinas centrales de la RIBA, en Londres.

  • 24 Octubre 2018

    El ISAD, Instituto Superior de Arquitectura y Diseño ubicado en Chihuahua, México, ha anunciado el nombramiento de Julio Gaeta, fundador y titular del despacho Gaeta-Springal Arquitectos, como su nuevo Director a partir del 1 de noviembre de este año. La ceremonia de nombramiento se realizará el 31 de octubre en la Casa Chihuahua, México.

  • 05 Diciembre 2018

    La arquitecta brasileña, Carla Juança fue presentada como ganadora del Ar Emerging Architecture Awards 2018, en Ámsterdam. La firma ganadora recibirá 12,750 dólares en reconocimiento a proyectos ejemplares como la capilla del Pabellón de la Santa Sede en la Bienal de Venecia de 2018 y la Casa Santa Teresa en Río de Janeiro.

  • 04 Diciembre 2018

    El despacho MAD Architects inició la construcción de un parque flotante, sobre un patio tradicional siheyuan que data de 1725, en Beijing. La propuesta de MAD contempla un nuevo edificio insertado para proteger los alrededores y revitalizar los edificios existentes en uso.

  • 06 Septiembre 2018

    Ubicado justo en el cruce de las calles Pjeter Bogdani y Vaso Pasha, al corazón del Blloku, se le considera como uno de los distritos más prestigiosos de Tirana que, en la era poscomunista, pasó de ser una zona militar de acceso restringido a ser un centro neurálgico vital de la ciudad, gracias a la proliferación de edificaciones, tiendas, bares y restaurantes que recubren sus características calles.

  • 23 Octubre 2018

    La oficina turca Melike Altinisik Architects presentó los avances de construcción de la Torre de Çamlica, una estructura de telecomunicaciones, diseñado para el Ministerio de Transporte y Comunicación, que reemplazará varias torres en uso actualmente.

  • 08 Enero 2019

    El reconocido arquitecto Francis Kéré, junto con Office Kovacs y Newsubstance, formará parte del equipo de diseño de las instalaciones artísticas del festival de arte y música Coachella 2019, en California.

  • 22 Octubre 2018

    La oficina Steven Chilton Architects ha diseñado un bosque de columnas blancas y una cubierta metálica trenzada alrededor de Wuxi Show Theatre en China. Situado cerca de Lake Taihu en la provincia de Jiangsu de China, el edificio de la figura se compone de tres elementos primarios: las columnas, la cubierta y la envolvente.

  • 22 Octubre 2018

    El despacho de arquitectura WZMH Architects, con sede en Toronto, ha sido reclutado en los Laboratorios Internos del Internet de las Cosas (IoT) de Microsoft, un programa destinado a “transformar la forma en que las personas, los dispositivos y los datos interactúan en cada aspecto de la vida”.

  • 04 Septiembre 2018

    El arquitecto Florian Marquet presentó una propuesta donde plantea la reconversión de zonas residenciales a partir de módulos autónomos y móviles. Conocido como “The Org”, el proyecto busca reconsiderar el estatus del mercado inmobiliario y proporcionar “un modelo más balanceado para la vida en las metrópolis”, explicó el profesionista.