|  
  • 01 Octubre 2018

    El despacho de la reconocida arquitecta anunció su primera exhibición en Latinoamérica, la cual tendrá lugar en el Museo de Arte Contemporáneo (MUAC) ubicado en el campus de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

  • 31 Octubre 2017

    La arquitecta mexicana llega a México con Perspectivas Tatiana Bilbao Estudio, una exhibición sobre los proyectos más representativos de su carrera, tanto nacionales, como internacionales. La muestra estará vigente del 10 de noviembre al 25 de febrero del 2018 en el Museo de Arte Contemporáneo (Marco), en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.

  • 26 Octubre 2017

    La compañía Saint-Gobain, organizadora del evento, presentó a los ganadores de la primera edición de Africa Architecture Awards, el primer programa panafricano, que recibió más de 300 proyectos de 32 países africanos.

  • 26 Octubre 2017

    En el marco de Expo CIHAC 2017, se realizó la entrega de 5 premios en reconcimiento a destacados arquitectos en diversas categorías, además que se otorgó el "Reconocimiento a la Trayectoria de Arquitectura" al arquitecto Agustín Hernández Navarro.

  • 19 Octubre 2017

    La arquitecta Cristina B. Fernández fue creadora del programa Moderna Buenos Aires, a través del que realizó una gran contribución a la visibilidad y difusión de la arquitectura construida en Buenos Aires entre 1930 y 1970, reflejando la importancia que han tenido las obras construidas como parte del crecimiento urbano, con la aparición de nuevos actores y modelos .

  • 06 Octubre 2017

    El estudio de arquitectura diseñará la nueva sede sustentable de la empresa húngara de petróleo y gas MOL Group, en el sur de Budapest; el cual se perfila como el edificio más alto de la ciudad.

  • 02 Octubre 2017

    El estudio  Hasbani (antes Hasbani Arquitectos) nace en el año 2000 en la Ciudad de México con la misión de ser una de las firmas de arquitectura con mayor nivel de especialización en el mercado mexicano.

  • 27 Diciembre 2018

    La ciudad de Bogotá se prepara para recibir un conjunto de rascacielos impactantes a nivel internacional conocido como Atrio, diseñado por un grupo de arquitectos colombianos dirigidos por Giancarlo Mazzanti, junto con la firma británica Rogers Stirk Harbour & Partners (RSHP) y la italiana Permasteelisa, que se encargará de la fachada. El proyecto superará los 260 metros y será desarrollado en tres fases.

  • 26 Octubre 2018

    Reconocido por su trabajo con la guadua, el arquitecto colombiano Simón Vélez construirá en Bogotá su primer proyecto en acero, el cual recibirá una inversión de 40,000 millones para su construcción, y contarán con la participación de A Korn Arquitectos y la constructora Kandelaria y Geografía Urbana como asesor urbanístico.

  • 26 Septiembre 2018

    El pasado martes se informó sobre el lamentable deceso del arquitecto colombiano Konrad Brunner. Su oficina confirmó que el próximo jueves 27 de septiembre se realizará una ceremonia pública en la iglesia del Gimnasio Moderno, en Bogotá.

  • 30 Noviembre 2017

    En trabajo conjunto con el Museo de Bogotá, ha llegado a la Escuela Nacional Superior de Arquitectura Paris-Val de Seine la exposición “Dessiner´s apprend en dessinant” de Germán Samper, gran arquitecto colombiano, quien desde joven entendió la importancia del dibujo para su labor.

  • 27 Octubre 2017

    El pasado 26 de octubre se dio a conocer el lamentable deceso del arquitecto peruano, José Correa Orbegoso, arquitecto y restaurador que dedicó su vida a conservar la historia e identidad del Perú.

  • 21 Enero 2019

    Las oficinas ASL Arquitectos (Chile) y Perkins + Will (Estados Unidos) ganaron el proyecto para diseñar el nuevo Instituto Hebreo en Santiago, Chile.

  • 21 Noviembre 2018

    El arquitecto de origen judeo-polaco visitará Chile en diciembre próximo, gracias a una invitación por parte de Mauricio Soria, alcalde de Iquique, y aprobada por el consejo municipal de la ciudad chilena; esto con la finalidad de consolidar su intervención en el proyecto del Museo Antropológico Regional (MAR) de Iquique, en la Playa Huayquique.

  • 20 Julio 2018

    El cerro Santa Lucía es una de las áreas verdes públicas más visitadas de Santigo (Chile). Llamado “Huelén” por los nativos del Valle del Mapocho, el espacio de casi siete hectáreas fue nombrado Santa Lucía por los españoles en diciembre de 1540. En él, se edificó en la parte más alta, el Palacio Hidalgo, el cual será sometido a un proceso completo de remodelación por vía concesionaria.

  • 15 Enero 2018

    Humberto Eliash ha sido declarado nuevo Presidente del Colegio de Arquitectos de Chile con 21.5% de los votos emitidos. Así quedó ratificado tras la primera reunión del directorio nacional este 12 de enero tras la votación online realizada entre los colegiados de todo Chile en diciembre pasado.

  • 21 Diciembre 2017

    El Colegio de Arquitectos de Chile anunció los nombres del nuevo directorio que asumirá en el periodo 2018-2019, tras su primera elección con sistema de voto electrónico realizada los pasados 18 y 19 de diciembre.

  • 20 Diciembre 2017

    La Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Chile anunció el lanzamiento de la licitación de obras para el Museo LAMP, diseñado por la oficina Pezo von Ellrichshause; la cual se encuentra registrada en mercado público, plataforma digital del estado chileno.

  • 05 Octubre 2017

    Lamentablemente se dio a conocer la muerte del arquitecto chileno Eduardo Castillo —quien fuera ganador del primer lugar XI Bienal de Arquitectura de Chile y socio de Smiljan Radic— a causa de un accidente vehicular.

  • 14 Diciembre 2018

    Una startup brasileña SysHaus, en colaboración con el arquitecto Arthur Casas, desarrolló el proyecto de una casa sostenible e inteligente que se encuentra lista en la mitad del tiempo de obras comunes. El proyecto se arma solamente con piezas de materiales reciclados, como aluminio y MDF. Además, la casa no produce residuos ni desperdicios de agua.