07 Febrero 2019
Con el objetivo de conocer la visión del sector ante los nuevos gobiernos federal y en la CDMX durante 2019, Real Estate Market entrevistó a Salvador Daniel Kabbaz Zaga, Presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI).
Los desarrolladores de espacios corporativos en la Ciudad de México no detendrán su inversión; sin embargo, ante el potencial exceso de oferta, se seguirán diversas estrategias para ajustarse a las condiciones de mercado.
Las ciudades son uno de los mejores inventos de la humanidad. Gracias a la propensión del homo sapiens a vivir en comunidad, éstas han permitido el crecimiento de la economía y el desarrollo de la cultura y la ciencia.
09 Abril 2019
México puede ser potencia económica mundial: Black Creek
Algunas inversiones están tomando más tiempo para madurar porque quieren entender a profundidad la estrategia tanto del Gobierno Federal, como de los diferentes gobiernos estatales y la Ciudad de México.
Para evaluar el futuro del mercado inmobiliario en México debemos segmentar y diseccionar los distintos nichos de mercado y geografías, para llegar a conclusiones respecto a si habrá un futuro promisorio.
Factores internos y externos pueden provocar desaceleración y bajar el ritmo, pero no eliminan la necesidad del desarrollo que se requiere; lo que baja es el ritmo de las ventas y la comercialización.
Seguimos invirtiendo en México a largo plazo porque vemos un país fuerte, con un mercado sólido y demanda garantizada.
La CDMX continúa creciendo a un ritmo atractivo, Por lo cual en términos de potencial inmobiliario, representa una oportunidad enorme, hasta en un entorno global.
La industria inmobiliaria seguirá adelante porque existe demanda y tenemos que atenderla. Esto se hará a pesar de las políticas públicas.
El mercado de parques industriales lo vemos activo, con oportunidades, aunque no con el mismo ritmo de crecimiento de años anteriores. Hemos tomado una posición de cautela, en respuesta a un entorno económico complicado.
Es vital tener certidumbre y claridad en las leyes y normas para poder invertir. De igual forma, es clave que las autoridades sean ágiles para definir la regulación y dar salida a los proyectos.
Las diferentes oportunidades y situaciones de mercado se pueden observar por segmento, tipo de producto y localidad.
A nivel nacional hay mercados más fuertes que otros. Aunque los que están en la Ciudad de México pudieran pensar que se ha limitado la actividad, en el resto del país hay gran cantidad de proyectos y oportunidades.
México Cuenta con la vecindad del mercado consumidor más grande del mundo y hay grandes posibilidades de incrementar el flujo de turistas para incrementar su tamaño.
Soy un convencido que debemos seguir apostando a nuestro país. Los que participamos en empresas del sector turístico tenemos el privilegio de incidir en cambios profundos y de gran calado en las ciudades donde participamos.
El sector de la vivienda en México presenta un escenario positivo, pero hace falta que todos valoren su importancia para que la apoyen.
El sector hotelero es de los privilegiados que van a seguir adelante porque están dolarizados. La industria está suficientemente bien organizada como para llenar los espacios que está dejando de promover el Gobierno FEDERAL.
La visión que tenemos hoy sobre México nos indica que debemos ser cautelosos, pero siempre tomaNDO decisiones fundamentadAs en un análisis muy realista.
Aunque los fundamentales del mercado continúan manteniéndose, tenemos que comprender que la manera de hacer negocios ha cambiado.
Página 13 de 17