|  

Un informe destaca que dos cada tres españoles que viven en hogares en mal estado no pueden dormir por la noche.

1 No me gusta0

De acuerdo con un informe, al 67% de los españoles que viven en una vivienda mal acondicionada les afecta considerablemente su bienestar, pues causa daños físicos y mentales, como insomnio, estrés, ansiedad y agrava las enfermedades preexistentes.

El informe ‘Si las paredes hablaran’, de Kingfisher plc, destaca que el 30% de quienes viven en hogares en mal estado no pueden dormir por la noche; al 21% le provoca estrés, ansiedad y problemas de salud mental.

El 17% ha experimentado síntomas físicos como irritación de la piel, dolores de cabeza y disminución de la capacidad de concentración; al 11% le ha agravado una enfermedad preexistente; y un 10% desencadenó o agravó una depresión.

Referente a la manera en la que los problemas de la vivienda influyen en la vida de las personas, el estudio indica que el 29% de españoles con un hogar mal acondicionado asegura que el estado de su vivienda influye en su vida social y a amorosa.

El 24% admite que ha afectado a su salud o a la de su familia; el 18% de los trabajadores afirma que su carrera profesional se ha visto alterada de algún modo. Además, el estado de la vivienda no solo influye a los adultos, ya que un 23% de los padres afirma que también ha afectado a sus hijos.

El reporte tiene como objetivo analizar y poner de manifiesto todos los problemas relacionados con un hogar no acondicionado de forma correcta y ampliar la conversación sobre ellos, al tiempo que ilustra los pasos que se pueden tomar para ayudar a que las mejoras para el hogar sean accesibles para todos.