|  
En mayo de este año la economía mexicana, medida a través del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), disminuyó 11.1% respecto a igual mes de 2008, con lo que liga ocho meses con caídas a tasa anual
105 No me gusta1
Por Notimex CIUDAD DE MEXICO.- En mayo de este año la economía mexicana, medida a través del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), disminuyó 11.1% respecto a igual mes de 2008, con lo que liga ocho meses con caídas a tasa anual. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) explicó que este comportamiento se vio influido a la baja por la implementación de medidas preventivas para evitar la propagación del brote de Influenza AH1N1 en la última semana de abril y los primeros días de mayo. En un comunicado, reportó que por grandes grupos de actividades, retrocedieron las Secundarias en 11.6%, las Terciarias en 11% y las Actividades Primarias 7.9% anual en mayo de 2009. Precisó que el IGAE incorpora información preliminar y no incluye la totalidad de las actividades que integran el Producto Interno Bruto Trimestral, por lo que debe considerarse como un indicador de tendencia o dirección de la economía mexicana en el corto plazo. La disminución de 11.1% del IGAE en mayo pasado estuvo por arriba de la contracción de 10.5% prevista por el mercado para dicho mes, pero por debajo de la caída de 12.01% anual en abril pasado, que fue la más severa desde enero de 1994, cuando inició la medición de este indicador. El INEGI señaló que las Actividades Primarias (que incluyen a la Agricultura y Ganadería) disminuyeron 7.9% a tasa anual en el quinto mes de 2009, de acuerdo con información preliminar de Secretaría de Agricultura. Esto implicó un menor nivel de producción de cultivos como chile verde, papa, caña de azúcar, uva, alfalfa verde, tomate rojo, naranja, aguacate, frijol, sorgo forrajero, cebada en grano, plátano, cebolla y mango. Asimismo, la Ganadería presentó un decremento anual en mayo del presente año respecto al dato del mismo mes de 2008, refirió el organismo. Por su parte, la producción de las Actividades Secundarias (Minería; Electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final; Construcción, e Industrias manufactureras) fue inferior en 11.6% en términos reales en mayo de este año respecto a igual mes de 2008. Este resultado se derivó de las caídas anuales en la mayoría de los subsectores que las integran, destacando las de Equipo de transporte; Edificación; Industrias metálicas básicas; y Equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, entre otras. Por su parte, apuntó el Instituto, en mayo del presente año las Actividades Terciarias observaron una contracción de 11% con relación al mismo mes de 2008. Dicho desempeño fue producto de los decrementos registrados en el Comercio; Autotransporte de carga; Servicios de alojamiento temporal; Inmobiliarios; Educativos; Servicios de apoyo a los negocios; y de Preparación de alimentos y bebidas; Transporte terrestre de pasajeros, excepto por ferrocarril, básicamente En cambio, aumentaron los servicios de Hospitales; "Otras telecomunicaciones"; Servicios médicos de consulta externa y servicios relacionados; Compañías de fianzas, seguros y pensiones, y los de Radio y televisión, excepto a través de Internet, entre otros. Por su parte, con cifras desestacionalizadas, el IGAE disminuyó 0.99% real en mayo pasado respecto a abril, también afectado por las medidas tomadas contra el virus de la influenza humana, con lo que ligó su tercera caída mensual consecutiva. Por grupos de actividades, las cifras desestacionalizadas muestran que retrocedieron las Actividades Primarias en 8.40%, las Secundarias en 2.20%, y las Terciarias en 0.48% con relación a abril de este año, anotó.