|  

De acuerdo con el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa (IED) 2015, de la consultora gerencial AT Kearney, México escaló tres posiciones para ubicarse como el noveno destino más atractivo de inversión a nivel global. La primera posición fue ocupada por Estados Unidos, mientras que China se ubicó en la segunda. En América Latina, Brasil pasó del puesto cinco al seis.

El presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Eduardo Sojo, aseguró que los indicadores recientes muestran que la economía mexicana está creciendo y este año lo hará más que en 2014, cuando registró una tasa de 2%.

La calificadora mexicana HR Ratings, estimó que la economía mexicana podría alcanzar tasas de crecimiento superiores a 3% a partir del 2017, derivado de una mejoría de las finanzas públicas y la maduración de proyectos de inversión en el sector eléctrico.

Luego de las estimaciones dadas a conocer por el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destacó que se espera una mejoría de la actividad económica de México hacia delante.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó la proyección de crecimiento económico de México para 2015 de un 3.2%, que había previsto a principios de año, a 3%, debido a la desaceleración en la demanda interna.