|  

¿Por qué decimos que nuestro mundo, este en que vivimos día con día, es un mundo globalizado? Tal vez una de las respuestas radica en entender que la economía global sólo se entiende a partir del fenómeno de flujo de capital.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el primer mes del 2015, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) se incrementó 2.6% en relación con igual mes del año pasado.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante febrero de 2015 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mostró un incremento mensual de 0.19%, así como una tasa de inflación anual de 3.00%, en el mismo periodo del 2014 fueron de 0.25% mensual y de 4.23% anual.

Debido al recorte al gasto y la caída en los precios del petróleo, JP Morgan ajustó de 3.2 a 2.8% su pronóstico de crecimiento de México para 2015 y de 4 a 3.5% para 2016.

Ante un favorable desempeño de la actividad económica en Estados Unidos y una recuperación de las exportaciones nacionales y del gasto de los consumidores, Grupo Financiero Santander estimó que la economía mexicana tendrá un crecimiento de 3.5% este 2015.