|  

De acuerdo con el estudio "Vivienda para ciudades incluyentes: el impacto económico de los costos de la vivienda" realizado por la firma Global Cities Business Alliance, la Ciudad de México es la urbe en la que toma más tiempo trasladarse del hogar al lugar de trabajo, con un tiempo promedio de 113 minutos por viaje, tanto en transporte público como particular.

En los primeros siete meses del año, la Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) subió 4.6 puntos porcentuales el flujo de pasajeros en comparativa con 2015, al registrar 1, 469, 712 viajeros. Las terminales aéreas de la red ASA con un mayor movimiento durante este periodo fueron: Tepic (40.5%); Loreto (27.2%); Colima (26%); Tamuín (24.9%); Tehuacán (23.2%), Puerto Escondido (22.1%); Uruapan (20.7%); Nuevo Laredo (18.5%); Puebla (12.7%), Matamoros (12.5%) y Ciudad Obregón (7.5%).

De 140 países, México ocupa el lugar 54 en competitividad en lo que a infraestructura carretera se refiere de acuerdo con el Foro Económico Mundial y su índice de competitividad en infraestructura carretera a nivel global.

La empresa especializada en producción de elementos prefabricados de construcción con tecnología danesa, construyó el Museo Internacional del Barroco (MIB) en la ciudad de Puebla en un tiempo récord. El proyecto de 18,000 m² en la zona de Angelópolis, Puebla, representaba en promedio un periodo oscilante de 52 a 60 semanas; pero gracias a la tecnología Danstek, se terminó en escasas 27 semanas, produciendo un ahorro de 45% del tiempo para la ejecución de la obra.

El primer Fideicomiso de Inversión en Infraestructura y Energía (Fibra E) podría ser: Lerma Infraestructura y su portafolio de inversión lo integrarían las acciones de una filial de Pinfra, entre cuyos activos destaca la concesión de la autopista México-Toluca, una de las principales vías del país.