Los remates hipotecarios están ganando terreno como una opción atractiva para quienes desean invertir en bienes raíces. Aunque las oportunidades pueden ser interesantes, muchas personas siguen viendo este mercado con recelo, en gran parte por desconocimiento y experiencias negativas compartidas.
- ¿Se puede comprar una propiedad en remate con crédito Infonavit o bancario?
No. Los remates hipotecarios no se pueden adquirir con créditos tradicionales. Es decir, no puedes usar un crédito de Infonavit, Fovissste o de un banco para comprarlos. Estas operaciones solo están disponibles para quienes cuentan con recursos propios y pueden pagar al contado.
Sin embargo, una vez que se concluye el proceso legal del remate y la propiedad queda en orden —con escrituras públicas y sin problemas legales— entonces sí puede venderse a un tercero que utilice cualquier tipo de crédito. Eso sí, es fundamental que el procedimiento judicial se haya llevado de forma correcta, ya que cualquier error podría generar problemas a la hora de solicitar financiamiento.
- ¿Es mejor invertir en un remate que apenas inicia su proceso legal?
En muchos casos, sí. Comprar una propiedad al inicio del proceso permite tener mayor control sobre el juicio, lo que ayuda a evitar errores legales y construir un expediente limpio. Además, los precios suelen ser más bajos en esta etapa.
- ¿Qué debo tener en cuenta si quiero comprar un remate ya adjudicado?
Aunque puede parecer que tienen menos riesgo, los remates adjudicados pueden ser más complicados de lo que aparentan. Según Mike Ramírez, en estos casos es indispensable contar con un abogado experimentado que revise cuidadosamente todo el juicio anterior, ya que es común encontrar errores cometidos durante el litigio.
Aún después de la adjudicación, puede surgir un amparo que eche para atrás el juicio, lo que significaría perder dinero y tiempo. Por eso, antes de lanzarte, es necesario hacer un análisis legal y financiero a fondo.
¿Hay desconfianza en los remates hipotecarios?
Sí, todavía persiste cierta desconfianza, pero no necesariamente porque el sistema sea inseguro, sino porque muchas personas no tienen información clara o han tenido malas experiencias por falta de asesoría. Con el acompañamiento adecuado y conocimiento del proceso, los remates hipotecarios pueden ser una alternativa viable para hacer crecer tu patrimonio.
Blun.M2 es un proyecto que busca ayudar a las personas a invertir de forma segura y ética en este tipo de activos. Su meta a largo plazo va más allá de generar rendimientos: Desean contribuir a que los remates hipotecarios eventualmente desaparezcan, en un sistema donde nadie pierda su casa.