|  

La Gen Z impulsa una nueva era residencial: Espacios creativos, movilidad flexible y bienestar son las claves de los proyectos inmobiliarios que marcan tendencia.

2 No me gusta0

El mercado inmobiliario está entrando en una nueva etapa impulsada por las preferencias y valores emergentes de la Generación Z. A pesar de los desafíos económicos actuales, el 65% de los jóvenes de entre 19 y 26 años afirma querer ser propietario en los próximos cinco años, según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR). De hecho, su tasa de propiedad ya supera a la de millennials y Gen X a esa misma edad, de acuerdo con datos de Redfin.

 

Por lo que este cambio generacional ha motivado a desarrolladores y arquitectos a repensar cómo deben diseñarse las viviendas del futuro. El resultado: proyectos inmobiliarios centrados en la tecnología, la comunidad, la movilidad sostenible y el bienestar personal.

 

Movilidad sin ataduras, espacios para crear y bienestar

Uno de los aspectos que más distingue a la Gen Z es su enfoque hacia la movilidad. Según el Wall Street Journal, el porcentaje de jóvenes con licencia de conducir ha caído drásticamente, del 87% en 1983 al 68.7% en 2022. Este dato refleja una preferencia creciente por soluciones de transporte más eficientes, compartidas y sostenibles.

Por ejemplo, desarrollos como Shoma Bay, en Miami, ya integran esta visión. Su servicio exclusivo de Rolls-Royce Cullinan House Car, con traslados gratuitos en un radio específico, permite a los residentes moverse cómodamente por lugares clave como el Aeropuerto Internacional de Miami, Bal Harbour o el Miami Design District.

 

 

El auge de la economía de los creadores y la expansión de la cultura digital han transformado también las expectativas sobre el espacio residencial.

Las nuevas generaciones buscan viviendas que no solo les den un techo, sino que potencien su creatividad y conexión social.

Proyectos como 14 ROC son ejemplo de esta tendencia al incorporar estudios para podcast, salas de karaoke privadas, zonas de coworking y áreas comunes.

 

Responde este tipo de diseño a la necesidad de equilibrio entre actividad social y salud mental, un concepto clave para la Generación Z, que busca experiencias residenciales integrales y alineadas con sus valores.