|  

Guadalajara se consolida como uno de los mercados de oficinas más activos del país, con alza en la demanda y precios en crecimiento durante el segundo trimestre de 2025.

2 No me gusta1

El mercado inmobiliario corporativo de Guadalajara continúa mostrando señales de fortaleza. Durante el segundo trimestre de 2025, la capital jalisciense registró una demanda bruta de 13,500 metros cuadrados de oficinas, lo que representa un crecimiento del 7% en comparación con el mismo periodo del año pasado, según datos de la plataforma Solili.

 

Por lo que este desempeño coloca a Guadalajara como el segundo mercado de oficinas más dinámico del país, solo por debajo de la Ciudad de México, y por encima de otras plazas importantes como Monterrey, Querétaro y Puebla.

 

Corredores líderes y alza en precios

Con lo que respecta a las zonas de mayor actividad, el corredor Nueva Zona Financiera concentró el 35% del total de las ocupaciones, seguido por Vallarta-Américas con el 27%, y Puerta de Hierro con el 20 por ciento. Estos tres corredores corporativos se mantienen como los polos más atractivos para empresas nacionales e internacionales que buscan ubicaciones con buena conectividad, servicios de alto nivel y cercanía a zonas residenciales y comerciales.

 

 

También el dinamismo del mercado se refleja en los precios. Al cierre de junio, la renta promedio en Guadalajara se ubicó en 18.98 dólares por metro cuadrado mensual, lo que confirma una tendencia al alza, impulsada por la demanda sostenida y la calidad de los espacios ofertados.

Resiliencia ante el entorno nacional

 

Además del crecimiento en la demanda, los analistas destacan la capacidad de adaptación de Guadalajara frente a los retos económicos que enfrenta el país. La ciudad ha logrado mantener la confianza de empresas e inversionistas, gracias a factores como su infraestructura, su ecosistema empresarial en expansión y su ubicación estratégica en el occidente del país.

 

Este desempeño sostenido en el segmento de oficinas refuerza la posición de Guadalajara como un centro corporativo clave en México, con oportunidades tanto para nuevos desarrollos como para la reconversión de espacios según las nuevas dinámicas de trabajo híbrido.