|  

Durante julio de 2025, el Índice de Fibras en la Bolsa Mexicana de Valores registró un crecimiento de 2.2%, superando el desempeño del índice S&P/BMV IPC, que mostró un ajuste marginal de -0.1 por ciento. Con ello, las Fibras acumulan un rendimiento de 19.5% en lo que va del año, frente al 15.9% del principal indicador bursátil del país.

3 No me gusta0

De acuerdo con un análisis de Monex, este sólido comportamiento responde al favorable crecimiento del sector, la madurez de sus portafolios y diversas decisiones estratégicas, como la adquisición de activos de Terra y el debut de Fibra Next en el mercado.

 

Los reportes financieros del segundo trimestre del año confirmaron avances importantes: Aumentos en superficie rentable (18.3% en promedio), mejores niveles de ocupación y dividendos crecientes (+10% respecto al 2T24). Estos elementos han fortalecido la percepción de los inversionistas sobre la solidez y resiliencia de este segmento inmobiliario.

 

  1. Roberto Solano, afirma que las Fibras industriales siguen siendo las favoritas del mercado, aunque se observa un renovado optimismo en los sectores comercial y de oficinas, este último beneficiado por una recuperación sostenida en la ocupación de espacios corporativos.

 

 

De cara al segundo semestre del año, Monex mantiene una visión positiva sobre las Fibras, a pesar de un entorno económico desafiante tanto en México como en Estados Unidos.

“Una mayor visibilidad comercial nos permitirá evaluar el futuro del nearshoring y sus implicaciones en una nueva etapa, el cual podría detonar valor, aspecto clave para el liderazgo comercial de México con Estados Unidos”.

 

Además de los factores que podrían seguir impulsando al sector, incluyen una mayor visibilidad sobre el nearshoring, ajustes en tasas de interés, mejoras en los dividendos (+9.5% estimado vs 2024), nuevas oportunidades de adquisición o desarrollo y movimientos en el sector industrial esperando más información sobre el T-MEC.

 

El sector de Fibras también se ha posicionado como uno de los más activos en emisiones de deuda en los últimos años, lo cual ha contribuido a su crecimiento y a su capacidad para reciclar activos, capturar valor y adaptarse rápidamente a los cambios del mercado.