|  

Riviera Maya, Puerto Vallarta y Los Cabos, los tres principales destinos de playa del país, viven un ciclo marcado por el dominio de la vivienda Premium y Premium Plus, mientras que el mercado medio y las necesidades habitacionales de la población trabajadora permanecen prácticamente sin atención.

4 No me gusta0

Así lo reveló el Panorama Inmobiliario The Talks México 2025 – Edición Playas, presentado por 4S Real Estate, donde se precisó que factores como el elevado precio del suelo, el incremento en tasas de interés y el alza de los costos de construcción han hecho inviable desarrollar vivienda de gama media, a pesar de que la demanda es alta.

 

De acuerdo con Arturo Garcidueñas, Regional Partner Mx/Sureste de la firma, “la distribución por segmento en las principales ciudades de playa está desbalanceada. Predominan los niveles altos, y la oferta para el segmento medio es prácticamente inexistente”.

 

En mercados como Tulum, Los Cabos y Puerto Vallarta ya se observan precios por encima de los 100 mil pesos por metro cuadrado, lo que ha obligado a reducir metrajes para mantener precios finales más competitivos. Riviera Maya muestra una menor concentración de inventario Premium en comparación con otros destinos, debido a limitaciones para construir producto frente al mar, lo que ha desplazado la oferta hacia segundas y terceras líneas, así como a zonas con fuerte crecimiento demográfico como Cancún.

 

A su vez, en Los Cabos, el 70% de la oferta corresponde a vivienda Premium, enfocada principalmente al comprador extranjero, señaló Luis Delgadillo, Regional Partner Mx/Noroeste. Esto ha dejado sin opciones accesibles a trabajadores y profesionistas que migran al destino para incorporarse a la industria turística. Aun así, la demanda internacional mantiene en movimiento el segmento de lujo, con incrementos de precio y ritmo de ventas sostenido.

 

La tendencia también se replica en Riviera Nayarit, donde, según Daniel Blum, Regional Partner Mx/Occidente, la mayor parte del inventario sigue concentrada en el segmento Premium, sin proyectos relevantes para atender la demanda media o de interés social.

 

 

En cuanto a dinámica de ventas, Arturo González, Regional Partner Mx/Occidente, destacó que 2024 registró una baja en la comercialización de vivienda vertical, pero prevé una recuperación en la segunda mitad de 2025. Aunque los precios de producto frente al mar en Puerto Vallarta y Riviera Nayarit aumentaron entre 30% y 40% en un año, los desarrollos en zonas más alejadas del litoral comienzan a ser una alternativa viable.

 

Los especialistas coincidieron en que el mercado inmobiliario de playa se mantiene sólido tras dos años históricos de ventas, pero el gran reto será diversificar la oferta hacia segmentos medios y trabajadores. El desafío radica en crear condiciones que permitan el desarrollo de vivienda más accesible, sin perder el dinamismo que hoy caracteriza a los proyectos de alta gama.