Así lo reveló el Panorama Inmobiliario The Talks México 2025 – Edición Playas, presentado por 4S Real Estate, donde se precisó que factores como el elevado precio del suelo, el incremento en tasas de interés y el alza de los costos de construcción han hecho inviable desarrollar vivienda de gama media, a pesar de que la demanda es alta.
En mercados como Tulum, Los Cabos y Puerto Vallarta ya se observan precios por encima de los 100 mil pesos por metro cuadrado, lo que ha obligado a reducir metrajes para mantener precios finales más competitivos. Riviera Maya muestra una menor concentración de inventario Premium en comparación con otros destinos, debido a limitaciones para construir producto frente al mar, lo que ha desplazado la oferta hacia segundas y terceras líneas, así como a zonas con fuerte crecimiento demográfico como Cancún.
La tendencia también se replica en Riviera Nayarit, donde, según Daniel Blum, Regional Partner Mx/Occidente, la mayor parte del inventario sigue concentrada en el segmento Premium, sin proyectos relevantes para atender la demanda media o de interés social.
En cuanto a dinámica de ventas, Arturo González, Regional Partner Mx/Occidente, destacó que 2024 registró una baja en la comercialización de vivienda vertical, pero prevé una recuperación en la segunda mitad de 2025. Aunque los precios de producto frente al mar en Puerto Vallarta y Riviera Nayarit aumentaron entre 30% y 40% en un año, los desarrollos en zonas más alejadas del litoral comienzan a ser una alternativa viable.