|  

Waldo’s invertirá 847 mdp en 2025 para abrir 130 nuevas tiendas en México, con mayor presencia en el centro, Bajío, sur y noreste del país, acercándose a su sucursal número 1,000.

3 No me gusta0

La cadena de tiendas de descuento Waldo’s reforzará su presencia en México con un ambicioso plan de crecimiento que contempla la apertura de 130 nuevas sucursales durante 2025, respaldado por una inversión de 847 millones de pesos.

 

De acuerdo con Ernesto Llano, vicepresidente Comercial de la compañía, la mayor parte de estas aperturas se concentrará en las regiones del centro, Bajío, sur y noreste del país, zonas donde la marca identifica un alto potencial de mercado.

 

Hasta agosto de este año, Waldo’s operaba 923 unidades, de las cuales cerca de 100 fueron inauguradas en lo que va de 2025, con un ritmo sostenido de aperturas semanales. Con esta estrategia, la empresa se acerca a la meta de alcanzar su tienda número 1,000 en los próximos meses.

“Con el plan de aperturas que tenemos, aproximadamente a mediados de 2026 ya estaremos alcanzando la tienda número 1,000. Con la cobertura que tenemos, podemos abrir tiendas en cualquier ciudad del país”, señaló Llano.

Expansión respaldada por logística

El crecimiento de Waldo’s estará acompañado por la apertura de un nuevo centro de distribución en el sureste del país durante los próximos dos años, con el fin de fortalecer la operación de las nuevas sucursales. Este proyecto se suma al complejo inaugurado recientemente en Salinas Victoria, Nuevo León, con una inversión de 38 millones de pesos.

 

 

Actualmente, la cadena tiene presencia en todos los estados y más de 300 municipios, aunque sigue detectando áreas con potencial. Según sus estudios, cada tienda opera con éxito en comunidades a partir de 20,000 habitantes, lo que abre la posibilidad de alcanzar hasta 5,000 unidades en el futuro.

Oferta a precios bajos y diversificación de productos

Waldo’s ha consolidado su propuesta comercial con un catálogo amplio y en constante rotación, que incluye desde productos de consumo básico hasta ropa, mercancía general, artículos de temporada e incluso opciones de movilidad.

 

Su estrategia de precios se centra en la accesibilidad: El 80% de sus productos cuesta 50 pesos o menos, con otros puntos de precio que llegan hasta los 100 pesos. Además, más de la mitad de la mercancía se produce en México, mientras que el resto proviene de 17 países como Estados Unidos, Canadá, India, China, Vietnam, Corea del Sur y Tailandia, entre otros.

 

“El reto más grande en la historia de la empresa es este plan de aperturas. Vamos por muy buen camino para lograrlo”, destacó Llano.

Con esta estrategia, Waldo’s busca no solo ampliar su cobertura en el país, sino también reforzar su papel como un referente en el sector minorista de bajo costo, ofreciendo variedad y precios competitivos en cada comunidad donde se instala.

 

Con información de El Economista