|  

La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) advirtió que el mercado de la vivienda en México atraviesa una etapa de creciente complejidad, marcada por el encarecimiento sostenido de precios, baja producción de vivienda nueva y un entorno de financiamiento que aún no es lo suficientemente accesible.

2 No me gusta0

En conferencia de prensa, durante la presentación del LIV Congreso Internacional Inmobiliario, que se celebrará del 21 al 24 de octubre en Chihuahua, el presidente nacional de la AMPI, Karim Oviedo Ramírez, señaló que la vivienda en el país mantiene aumentos de entre 8.2% y 10% anual, muy por encima de la inflación, lo que ha desplazado la demanda hacia la vivienda usada y las zonas periféricas.

De acuerdo con cifras del sector, en 2024 se registró el nivel más bajo de producción de vivienda nueva en una década, con poco más de 128 mil unidades, mientras que en el primer trimestre de 2025 la tendencia continuó a la baja. Este déficit ha provocado que más del 60% de las operaciones hipotecarias se concentren en vivienda usada.

 

Entre los factores que agravan el problema, Oviedo destacó la tramitología urbana y la falta de certidumbre normativa, que encarecen los proyectos y desalientan la inversión. Además, advirtió que iniciativas como la Ley de Rentas Justas y el Bando Uno en la Ciudad de México, aunque buscan frenar la gentrificación, podrían tener el efecto contrario si imponen topes generalizados a las rentas, reduciendo la oferta formal y desincentivando la construcción.

 

También señaló el tema de las tasas de interés de créditos hipotecarios que aún no son lo suficientemente bajas.

Durante la conferencia de prensa habló también del repunte de operaciones de vivienda usada ante la falta de producción de vivienda nueva; propuestas para el programa de vivienda del “Bienestar” y señaló la necesidad de otras medidas asertivas para el Bando Uno para frenar la gentrificación en la Ciudad de México.

 

Ante este panorama, AMPI propuso una estrategia integral que incluye incentivos fiscales para vivienda en renta asequible, densificación en zonas con transporte, simplificación de licencias y promoción de esquemas de coinversión público-privada en el Programa de Vivienda del Bienestar.

 

El Congreso de Chihuahua —primera edición celebrada en esa entidad— reunirá a más de mil profesionales del sector, quienes compartirán experiencias, mejores prácticas y soluciones innovadoras ante los desafíos del mercado.

Con 69 años de trayectoria, más de 105 secciones y siete mil asociados, AMPI busca fortalecer la profesionalización del sector y promover una agenda de vivienda más accesible, sustentable y alineada con las necesidades reales de las familias mexicanas.