|  

Hidalgo se consolida como un polo de crecimiento inmobiliario en el centro del país, impulsado por su conectividad, desarrollo industrial, plusvalía sostenida y un mercado habitacional equilibrado con oportunidades en todos los segmentos.

2 No me gusta0

Con más de 1.3 millones de viviendas y una tasa de crecimiento anual de 1.5%, Hidalgo avanza como uno de los polos inmobiliarios más dinámicos del centro del país, impulsado por su conectividad, desarrollo industrial y expansión habitacional, de acuerdo con el más reciente análisis de Tinsa México.

 

El estado participa en cuatro zonas metropolitanas —Valle de México, Pachuca, Tula y Tulancingo— y su posición geográfica estratégica, junto con la cercanía al Arco Norte y a la Ciudad de México, lo coloca como un punto clave para la inversión inmobiliaria y el crecimiento urbano.

 

Industria y conectividad: bases del desarrollo

La industria continúa siendo el motor económico de Hidalgo, al representar 1.8% del PIB nacional y cerca del 28% de la economía estatal. Destacan los sectores automotriz, ferroviario, petrolero y de la construcción, así como una infraestructura que integra 12 parques industriales distribuidos en tres corredores principales:

  • Tula–Atitalaquia, con conexión a refinerías y termoeléctricas.
  • Altiplano–Ciudad Sahagún, especializado en los sectores automotriz, metalmecánico y de bebidas.
  • Platah, enfocado en innovación y desarrollo industrial avanzado.

También, la construcción del Tren AIFA–Pachuca y la red ferroviaria existente fortalecen la conectividad del estado con los principales centros logísticos del país.

Aunque la Inversión Extranjera Directa (IED) en 2025 se mantiene entre las más bajas del país, Tinsa prevé un repunte luego de que en 2024 Hidalgo captó más de 211 millones de dólares en el primer semestre, impulsando nuevos proyectos industriales y habitacionales.

Mercado de vivienda: equilibrio y potencial

Hidalgo se posiciona en el lugar 15 del país en colocación de créditos hipotecarios, con casi 9 mil financiamientos otorgados entre enero y julio de 2025.

 

El mercado habitacional se concentra principalmente en los segmentos Tradicional y Medio, con precios que van de 550 mil a 2.9 millones de pesos, y un valor promedio de $16,030 por metro cuadrado, equivalente a una variación anual de 6.5 por ciento.

 

Por su parte, en Pachuca, la capital estatal, predomina la vivienda Media (62.1%), seguida de la Tradicional (28.9%), mientras que Tizayuca–Tolcayuca, parte de la Zona Metropolitana del Valle de México, muestra un equilibrio con casi la mitad de la oferta en ambos segmentos.

Tulancingo y Tula mantienen proporciones similares, lo que refleja una oferta diversificada y estable en el estado.

 

 

Destaca el estudio que la plusvalía también se mantiene positiva: la vivienda usada registra un aumento anual del 12.1%, mientras que la nueva sube 5.9%, impulsada por el desarrollo de comunidades planificadas y el acceso a infraestructura.

Una región con fuerte sinergia metropolitana

De acuerdo con Justino Moreno, Head of Accumin Intelligence México, la Zona Norte del Valle de México —que incluye municipios como Tizayuca, Zumpango y Tecámac— se ha consolidado como un polo de desarrollo habitacional que fortalece a Hidalgo.

“Esta dinámica genera una fuerte sinergia con la Zona Metropolitana de Pachuca, que tiene el potencial de transformarse en un corredor habitacional y de desarrollo, así como en un polo de crecimiento que impulse a toda la región mediante infraestructura, fuentes de trabajo de calidad, industria y proyectos residenciales de alto potencial para los habitantes”, explicó.

 

Moreno añadió que las zonas metropolitanas de Pachuca y Tepeji del Río son actualmente las más atractivas para la expansión habitacional:

 

“Todo ello contribuye significativamente al crecimiento del estado de Hidalgo, que además está conformado por cuatro zonas metropolitanas, cada una con características particulares: algunas con mayor avance industrial y otras en proceso de consolidación”, concluyó.

Con equilibrio entre vivienda accesible, infraestructura industrial y una ubicación estratégica, Hidalgo se posiciona como uno de los nuevos polos de inversión inmobiliaria del centro del país, con oportunidades tanto para desarrolladores como para inversionistas de largo plazo.