|  

China reafirma su posición como el principal motor del turismo internacional al superar los US$ 250 mil millones en gasto de viajes al exterior en 2024. Le siguen Estados Unidos y Alemania, en un año donde el turismo global alcanzó niveles récord tras la pandemia.

3 No me gusta0

Con más de 250 mil millones de dólares gastados en viajes internacionales durante 2024, China se consolidó como el principal motor del turismo global, superando con amplitud a Estados Unidos y Alemania, según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

El informe revela que los viajeros chinos continúan impulsando la recuperación del turismo internacional tras el fin de las restricciones sanitarias. El incremento en los ingresos familiares, el deseo de viajar después de la pandemia y una mayor conectividad aérea han colocado nuevamente a China al frente del gasto turístico global.

 

Los países que más gastan en turismo internacional

Después de China, los Estados Unidos se posicionan en segundo lugar con un gasto de 177,800 millones de dólares, seguidos por Alemania con 120,300 millones, Reino Unido con 119,200 millones y Francia con 59,800 millones.

El top 10 de países con mayor gasto en turismo internacional se completa con:

  • Australia: 45,600 millones de dólares
  • Canadá: 43,300 millones
  • Rusia: 38,900 millones
  • Italia: 35,700 millones
  • India: 35,000 millones

 

Indicó el estudio que, en conjunto, los turistas de China y Estados Unidos representaron más del 40% del gasto turístico mundial, una cifra que refleja la influencia de ambas economías en la reactivación del sector.

 

Asia impulsa el gasto, Europa capta las ganancias

Aunque Asia lidera en gasto, Europa sigue siendo el destino más visitado del mundo y el principal beneficiario de los flujos turísticos globales.

Los países mediterráneos —Francia, España, Italia y Greciaregistraron un fuerte repunte en llegadas, impulsados por la preferencia de viajeros asiáticos y norteamericanos que buscan experiencias culturales, gastronómicas y de bienestar.

Por su parte, Rusia se mantiene entre los diez mayores emisores de gasto pese a las sanciones internacionales, gracias a un flujo constante de viajes hacia Turquía, Asia Central y el Golfo Pérsico.

 

Mientras tanto, India repite en el ranking, respaldada por el crecimiento de su clase media y una red aérea cada vez más amplia hacia Asia y Europa.

 

Un turismo global en expansión

El gasto mundial en turismo internacional superó los niveles previos a la pandemia, impulsado por la digitalización, la reapertura de rutas aéreas y la demanda de viajes personalizados.

Sin embargo, la OMT advierte que la industria enfrenta nuevos desafíos, como la inestabilidad económica, la inflación y los conflictos regionales, que podrían moderar el ritmo de crecimiento durante 2025.

  • China: US$250,600 millones
  • EE.UU.: US$177,800 millones
  • Alemania: US$120,300 millones
  • Reino Unido: US$119,200 millones
  • Francia: US$59,800 millones
  • Australia, Canadá, Rusia, Italia e India completan el top 10.