Oaxaca se prepara para recibir una de sus festividades más emblemáticas: el Día de Muertos, con una programación que reunirá más de 140 actividades culturales y artísticas del 25 de octubre al 4 de noviembre, en distintas regiones del estado.
La Secretaría de Turismo federal, en voz de su titular Josefina Rodríguez Zamora, estima la llegada de más de 89 mil visitantes y una derrama económica superior a los 380 millones de pesos, mientras que la Secretaría de Turismo de Oaxaca, que preside Saymi Pineda Velasco, anunció una amplia agenda de eventos que destacan por su creatividad y arraigo popular.
Entre las actividades más esperadas están el tapete de arena del Barrio de Jalatlaco, el concurso de fachadas en el Centro Histórico, y el circuito floral “Flores que guían el alma”, además de la tradicional Gran Comparsa de Día de Muertos y el Concurso de Catrinas, que llenarán de color las calles de la capital oaxaqueña.
También el programa incluirá la Verbena Xandú, la Diverti Muertos, conciertos en la Alameda de León, San Pablo Villa de Mitla y el Barrio de Xochimilco, así como el Festival de Deportes del Combate y el Torneo Estatal de Surf en Puerto Escondido.
El Mercado de las Ánimas y el Concurso Estatal del Día de Muertos, que premiará las mejores propuestas artísticas, complementan esta celebración que une la tradición con la creatividad contemporánea.
Se presentarán también Leyendas vivas, un recorrido teatral por el Barrio de Xochimilco, y más de 35 altares representativos de las 16 culturas indígenas y afromexicanas de Oaxaca, que se exhibirán en el Zócalo capitalino.