|  

El pasado 16 de septiembre murió el arquitecto y pintor mexicano Teodoro González de León, nacido en 1926 en la Ciudad de México, responsable de la creación de edificios icónicos del paisaje urbano de la Ciudad tales como la remodelación del Auditorio Nacional en 1992; el edificio de las oficinas centrales del Infonavit en 1975, inmueble que cuenta con el techo verde más grande de Latinoamérica (5,000 m2); El Colegio de México en 1975; el Museo Tamayo Arte Contemporáneo en 1981 y su remodelación en 2011-2012, con esta obra arquitectónica se hizo acreedor, en conjunto con Abraham Zabludovsky, al Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1982; el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), construido entre el 2006 y 2008; las embajadas de México en Brasil, Alemania y Guatemala; el Museo Nacional de Arte Popular; y Reforma 222, por mencionar solo algunos.

El incumplimiento de la NOM-012-SCT-2-2014 de pesos y dimensiones por parte del transporte de carga afecta la calidad de la red carretera del país. Esta norma establece que los camiones no deben tener más de 31 metros de longitud, no pueden conducir a más de 80 kilómetros por hora y tampoco pueden cargar más de 75.5 toneladas.

El titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Héctor Serrano, dio el banderazo de salida de 25 unidades de transporte público. Se trata de SVBUS que circula por las Autopistas Urbanas Norte y Sur, así como por la Súper vía Poniente y el segundo piso de San Antonio. El costo por pasaje será de 10 pesos los cuales se pueden pagar en efectivo o por tarjeta de crédito o débito a través de un dispositivo de cobro.

Los hoteles ya no podrán auto asignarse las estrellas. Desde el 14 de septiembre todos los establecimientos deben llenar un cuestionario para obtener su clasificación –entre 1 y 5 estrellas- por parte de la Secretaría de Turismo (Sectur).

El parque aeroespacial Sky Plus Logistic Aerospace que se desarrollará en el Puerto Interior de Silao, Guanajuato colocará la primera piedra de la edificación de infraestructura primaria a inicios del mes de octubre. La sola estructura  incluyendo espacio y edificación contemplan una inversión privada que oscila entre los 600-700 millones de pesos (mdp), dependiendo de las proporciones del dólar.   

Como consecuencia de los recortes presupuestales se observó una caída en la construcción pública en el país durante el segundo trimestre del año. No obstante, más inversión privada dirigida a proyectos hoteleros y de vivienda de interés social contrarrestaron la baja, sobre todo en el centro y sur de México, de acuerdo con Daniel Chiquiar, director de investigación económica del  Banco de México (Banxico).

La mansión Gemini es una propiedad de casi 16 acres que incluye un grupo de edificaciones en la “isla barrera” de Manalapan, al sur de Palm Beach, Florida. Su precio de venta es de 195 millones de dólares, lo que la convierte en la propiedad más cara a la venta en Estados Unidos actualmente.

El gobierno estatal de Oaxaca anunció el lanzamiento de las últimas cinco delas 10 rutas turístico-económicas –Rutas de la Mixteca, de la Chinantla, Ruta del Café (Sierra Sur), Reserva de la Biosfera, del Istmo; estos lanzados en 2015, Caminos del Mezcal, Artesanías, la Fe Juquila, Sierra Juárez y Costa Oaxaqueña- impulsadas por su administración, cumpliendo así con su compromiso sexenal de apuntalar la industria turística.

El estudio de arquitectura Grimshaw ha revelado nuevas imágenes de su diseño para el pabellón “Sustainability Pavilion”, el cual se unirá a los diseños de Foster + Partners y BIG para crear las tres principales estructuras en la Expo 2020 Dubái.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) acordó con el gobierno de la Ciudad de México, mediante un convenio de coordinación, la reasignación de recursos para el proyecto integral del Sistema de Transporte Colectivo (STC) referente a la ampliación de la Línea 12 Mixcoac-Observatorio y la adecuación de la estación Observatorio de la Línea 1 para transborde.