|  

Para construir vivienda de interés social en la Ciudad de México (CDMX), el gobierno de Miguel Ángel Mancera considera la posible expropiación de 44 predios antes de que concluya este año. Esto, como alternativa a la suspensión de la norma 26 hace tres años, que estipulaba los lineamientos para construir y comercializar vivienda popular. La suspensión se dio luego de que algunos desarrolladores incurrieran en malas prácticas, aprovechándose de sus lagunas legales.

El gobernador del Estado, Jaime Rodríguez Calderón, reiteró que cerrará los contratos referentes al proyecto hidráulico Monterrey VI cotizado en 47,000 millones de pesos (mdp), el cual realizarían las constructoras Higa e ICA.

Durante el anuncio de la Tercera Feria Nacional de Pueblos Mágicos, “Turismo para todos: promover la accesibilidad universal”, evento previsto desde el 14 al 16 de octubre, el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo, Gerardo Corona González, mencionó que se prevé consolidar entre 2016 y 2017, el programa de Pueblos Mágicos, el cual ha recibido desde 2013 a la fecha una inversión de 2,500 millones de pesos (mdp) por parte de la dependencia.

Los denominados profesionales inmobiliario o agentes inmobiliarios a veces son de puro nombre, porque no todos están adecuadamente capacitados o no hacen bien su labor. Sin embargo, también hay agentes calificados y especializados que incluso comparten su conocimiento.

El secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza junto con el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas y el director general de Volaris, Enrique Beltranena precedieron la ceremonia del primer avión eco-eficiente AirBus A320 neo de la flota Volaris.

Considerada como la mayor cementera internacional, LafargeHolcim está evaluando la posibilidad de reducir su participación en 25 mercados, ésto para impulsar el éxito de la fusión realizada en 2015 entre la francesa Lafarge y la suiza Holcim, señaló el presidente Beat Hess, al seminario Sonntagszeitung.

El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA)dio a conocer el lamentable fallecimiento del arquitecto mexicano Manuel Larrosa, creador del proyecto aduanero en Tijuana, la clínica de rehabilitación en la Ciudad de México y la ampliación del hospital del ISSSTE en Zacatecas.

El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) informó que el consorcio mexicano, Cal y Mayor Asociados ganó la licitación para los servicios de supervisión técnica y administrativa de construcción para el Edificio Terminal del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) al ofertar 1,157,439,743 pesos sin IVA.

La crisis de los denominados créditos hipotecarios subprime aún no termina, toda vez que el departamento de Justicia de la Unión Americana pretende que el banco alemán Deutsche Bank, el más importante de dicha nación, pague 14,000 millones de dólares (mdd) por unas demandas empaquetadas de hipotecas entre los años 2005 y 2007.

La Red Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) reportó durante el periodo enero a agosto de 2016 un incremento en el tránsito de sus 18 terminales, alcanzando un millón 687,981 viajeros, en comparativa con el millón 615, 882 del año anterior, incrementándose en un 4.5 por ciento.