|  

La oficina mexicana G3 Arquitectos, basada en Querétaro, México, ha sido anunciada por la Architectural League de Nueva York como una de las seis ganadoras de su 35° Premio anual de Arquitectura para jóvenes arquitectos y diseñadores.

La empresa noruega Statoil anunció la obtención de un contrato de arrendamiento otorgado por la Crown Estate del Reino Unido, referente a la ocupación del lecho marino en la costa este de Escocia para iniciar las obras de construcción del primer parque eólico del mundo, siendo también la primera propuesta energética a concretar con usos de turbinas múltiples.

El doctor José Carlos Rubio, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, creó el cemento fosforescente con la idea de dar luz al cemento blanco para iluminar carreteras, caminos, estacionamientos, y fachadas de edificios, entre otras aplicaciones menores.

Según datos de la agencia Brokers, la metrópoli tiene entre principales inversionistas inmobiliarios, ocupando los primeros 5 lugares a venezolanos, brasileños, argentinos, mexicanos y colombianos. Esto debido a los bajos costos en adquisiciones de inmuebles, así como ser un punto clave en la ruta comercial hacia Europa y Asia del Sur, lo cual posiciona a Miami como puente financiero y económico en Estados Unidos, donde se ha captado el interés de la población latinoamericana.

Se anuncia el inicio de inscripciones para asistir al Encuentro Iberoamericano de Lighting Design (EILD) 2016, el cual se llevará a cabo del 21 al 24 de septiembre en el Centro de Convenciones de Arte y Convenciones de la Universidad Federal de Ouro Preto (UFOP), en dicha ciudad del estado Minas Gerais, Brasil.

El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) tiene previsto realizar bursatilizaciones por 17,000 millones de pesos durante el presente año, divididas en varias emisiones de acuerdo al ritmo de otorgamiento de créditos.

Los administradores de fondos de capital privado, activos reales e infraestructuras prevén un fuerte crecimiento de activos en los próximos cinco años, de acuerdo con el estudio realizado por BNY Mellon y Pershing “Building for the future: How alternative investment managers are rising to the demographic challenge" en el que el 60% de los gestores de infraestructuras encuestados, el 44% de los de real estate y el 39% de los que gestiona private equity esperan que sus activos bajo gestión crezcan al menos un 50% en los próximos cinco años.

Las bajas tasas de interés en los créditos hipotecarios están propiciando una excelente oportunidad de crecimiento para todos aquellos dueños de pequeñas y medianas empresas en el país.

En 2015 el sector inmobiliario de la entidad creció 8.4%, concentrándose la mayor actividad en los municipios de Corregidora, Querétaro y El Marqués.

La Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom) Serfimex se ha desempeñado de manera positiva en el mercado inmobiliario, a través del financiamiento de créditos puente tradicionales dirigidos a desarrolladores de bajo perfil que poseen gran potencial laboral en los segmentos de vivienda y comercial.