|  

Mayor certidumbre para compradores del sector inmobiliario es el resultado del decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC). De acuerdo con dicho decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se refuerza la certeza jurídica que debe existir entre proveedores y consumidores

El director general de Nacional Financiera y el Bancomext, Héctor Rangel Domene, exhortó a la banca privada del país a que asuma su responsabilidad como otorgante del mayor número de créditos a la planta productiva nacional.
La Asociación de Bancos de México reconoció que existe un problema de sobreendeudamiento en el segmento al consumo
Lo anterior a pesar del entorno recesivo que enfrenta el país, la colocación de crédito para este año crecerá entre 7.0 y 8.0 por ciento, informó el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Enrique Castillo Sánchez Mejorada

El presidente de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China, Héctor Cuéllar, aseguró que hasta el momento han sido insuficientes los esfuerzos tanto de autoridades como de empresarios para explotar el potencial del mercado chino

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Luis Antonio Mahbub Sarquis, estimó que este año se perderán más de 110 mil empleos en estos sectores.
En los primeros 11 meses de 2008, el personal ocupado en la industria manufacturera de transformación acumuló una disminución de 2.0 por ciento a tasa anual, la más fuerte para un mismo periodo desde 2005.
La Cámara Nacional del Cemento informó que durante 2008 el consumo nacional de cemento gris fue de 35.5 millones de toneladas, es decir, de dos a tres por ciento menos que en 2007
Standard & Poor's asignó su calificación de deuda senior no garantizada de largo plazo en moneda extranjera de "BBB+" a la emisión de bonos de Petróleos Mexicanos

La cementera mexicana informó que logró la reestructuración de dos mil 300 millones de dàlares de créditos bilaterales de corto plazo con vencimientos durante 2009 y principios de 2010 en dos créditos sindicados de largo plazo. Así, el vencimiento final de los montos refinanciados en estos dos nuevos créditos de largo plazo será en febrero de 2011; con 607 millones de dólares con amortización en 2009 y 536 millones de dólares con amortización en 2010