|  

La revisión al alza en el crecimiento del PIB del 3T, junto con la revisión a la baja en el crecimiento del consumo, el alza del déficit comercial y el resultado peor a lo esperado de los inventarios mayoristas y minoristas, presentan un panorama de una economía que crece impulsada por el gobierno.

El 66% de las inversiones mundiales en turismo está enfocado en hotelería, por lo que hay una oportunidad muy grande de diversificarlas y dirigirlas hacia mercados emergentes como Latinoamérica y Oriente Medio.

Es muy importante que las empresas acaten la regulación ambiental del país, pues México genera más de 5,300 millones de kilogramos en emisiones y transferencias de contaminantes de origen industrial.

La decisión entre renovar una casa antigua o comprar una nueva depende de diversos factores, como las preferencias personales, el presupuesto y las necesidades específicas. Con estos tips podrás tomar la mejor decisión para ti.

Todavía se observa un mercado desafiante en Estados Unidos, en el que la demanda de viviendas sigue siendo elevada y los compradores ganan apalancamiento con el tiempo.

El imparable crecimiento de los datos digitales y la conectividad han generado una mayor necesidad de infraestructura para los Data Centers. Casi el 40% de la energía consumida actualmente proviene del proceso de enfriamiento por aire.

En los países en desarrollo, las oportunidades económicas en los entornos urbanos han fomentado la migración de las zonas rurales a las ciudades, un proceso que ha generado demanda de nuevas viviendas.

Los fondos obtenidos se destinarán a inversiones y proyectos de construcción de viviendas alineados con los Principios de los Bonos Sostenibles, que buscan eficiencias en el consumo de agua y energía eléctrica.

El Fideicomiso de inversión en bienes raíces recibirá un beneficio económico adicional por sus inversiones en efectivo, siempre y cuando se cumplan las metas de ciertos objetivos ambientales.

La Fibra, que nace del portafolio industrial de Fibra Uno, estimó un rango de precio de colocación de entre 51 y 56 pesos, aunque prevé que la emisión resulte en la venta de los títulos en un promedio de 54 pesos.