|  
  • 26 Abril 2017

    El arquitecto chino-estadounidense, Ieoh Ming Pei, creador de la pirámide del museo de Louvre y ganador del Premio Pritzker (1983), celebra el día de hoy sus 100 años Nacido en 1917, en la ciudad sureña de Cantón, China; llegó a los 17 años a Estados Unidos con el firme propósito de estudiar arquitectura en el Massachusetts Institute Technology (MIT). Su trabajo muestra la marcada influencia de Walter Gropius —fundador de la Escuela Bauhaus—en su formación.

  • 28 Abril 2017

    El Van Alen Institute presentó al estudio español Ecosistema Urbano como ganador del proyecto de remodelación de West Palm Beach, en Miami (Estados Unidos), ciudad en la que se pretende implementar soluciones innovadoras que permitan afrontar situaciones ecológicas, como elevación del nivel del mar, cambios en las condiciones climáticas, fluctuaciones estacionales o la transformación social; al tiempo que se quiere mejorar la relación entre la ciudad y sus habitantes, a través de servicios y actividades diversos espacios de la ciudad.

  • 02 Mayo 2017

    El comité de organización del World Architecture Festival ha revelado que para este año la temática del evento será performance. Las propuestas para el WAF será aceptadas hasta el próximo 18 de mayo, y las oficinas que postulen tres o más proyectos tendrán un 15% de descuento en la venta de entradas.

  • 03 Mayo 2017

    Mendoza Partida y Estudio Seguí fueron los ganadores para la remodelación que se requiere en la manzana de Astoria-Victoria, cuya propuesta dará un nuevo uso a una de las manzanas emblemáticas de la ciudad en la Plaza de la Merced, al transformarla en un centro unitario de ocio cultural de alta calidad, manteniendo la esencia de los cines de la zona.

  • 03 Mayo 2017

    El pasado primero de mayo, una de las edificaciones más emblemáticas de Estados Unidos celebró sus 86 años: el Empire State Building, la cual es famosa gracias a la meca del cine, mostrándola en diversos filmes de acción, debido a su innovación arquitectónica.

  • 03 Mayo 2017

    El estudio Sordo Madaleno Arquitectos obtuvo el premio internacional Prix Versailles por la tienda insignia de Massimo Dutti, en la Ciudad de México, reconocido por su diseño exterior en la categoría de tiendas dentro de la región de América del Norte. La ceremonia de premiación será el próximo viernes 12 de mayo en UNESCO Headquarters, en la ciudad de París, Francia.

  • 08 Mayo 2017

    El estudio suizo Peter Zumthor ha presentado un diseño conceptual para la ampliación de la Fundación Beyeler, en la que se incorporará un ala de nuevos eventos y espacios de galerías al museo —diseñado por Renzo Piano Building Workshop e inaugurado en 1997—, en la localidad de Riehen, en Suiza, a las afueras de Basilea; proyecto que tendrá un presupuesto de 100 millones de dólares.

  • 08 Mayo 2017

    Tras concluir la primera etapa de impresión del Reto Hábitat en Marte Impreso en 3D de la NASA, se anunciaron a Foster +Partners junto con Branch Technology of Chattanooga (Tennessee), así como a la Universidad de Alaska, Fairbanks, como los dos equipos que obtuvieron el mayor puntaje en la etapa, en la que el objetivo fue imaginar los conceptos hipotéticos de la posibilidad de habitar Marte.

  • 09 Mayo 2017

    La industria de impresión 3D ha mostrado un crecimiento importante en los últimos años. Como muestra, en febrero de este año la empresa Apis Cor dio a conocer la construcción de una casa de 122 metros cuadrados en Rusia, utilizando materiales con un valor de 10,000 dólares y un robot de impresión en 3D.

  • 09 Mayo 2017

    La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México entregó la primera parte de las obras de restauración de la Casa Rivas Mercado. La propiedad consta de 1,567 metros cuadrados de construcción y se ubica en la calle de Héroes número 45, en la colonia Guerrero.

  • 12 Mayo 2017

    El Consejero de Cultura de Cataluña, Santi Vila, ha presentado a RCR Arquitectes — ganador del Premio Pritzker de este año— como estudio encargado de diseñar el Pabellón de Cataluña en la Bienal de Venecia 2018.

  • 15 Mayo 2017

    El estudio chileno, Elemental resultó ganador del concurso Art Mill, con lo cual obtuvo el proyecto para diseñar unos de los centros culturales más grandes, en Doha, Qatar.

  • 15 Mayo 2017

    Con una inversión de 3.5 millones de pesos se colocó la primera piedra de lo que será el Centro de Arquitectura y Artes Plásticas de la Universidad Autónoma de la Laguna (UAL) que se realizará sobre una superficie de 600 metros cuadrados, y que se espera concluirá en agosto para aprovechar el siguiente semestre, informó Omar Lozano Cantú, rector de la Universidad.

  • 19 Mayo 2017

    Al coincidir este año con la feria Construmat y la entrega del Premio Mies van der Rohe, la Semana de la Arquitectura de Barcelona se realizará por primeva vez del 20 al 26 de mayo de 2017 en temporada de primavera.

  • 22 Mayo 2017

    La Asamblea Legislativa de la Ciudad de México reconoció con la Medalla al Mérito en Ciencias y Artes 2016, en la categoría de Arquitectura, al Arquitecto Javier Sordo Madaleno Bringas, presidente de Grupo Sordo Madaleno.

  • 23 Mayo 2017

    El diplomático y miembro del Comité de Arquitectura y Diseño del MoMA , André Corrêa do Lago, fue invitado a formar parte del jurado del certamen del próximo año. La invitación se conoció durante la entrega del Premio Pritzker a los ganadores de este año, los socios de la oficina RCR Arquitectes, en Tokio.

  • 23 Mayo 2017

    The Congress for the New Urbanism (CNU) eligió a la firma mexicana C Cúbica Arquitectos como ganadora de uno de sus premios anuales “Charter Awards” por la restauración del Antiguo Palacio Municipal de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.

  • 31 Mayo 2017

    Zaha Hadid se convirtió en una de las máximas exponentes del movimiento arquitectónico denominado deconstructivismo, que se caracteriza por la fragmentación y el proceso de diseño no lineal y es considerada actualmente como una de las figuras más influyentes de la arquitectura a nivel mundial.

  • 01 Junio 2017

    Desde hace varios meses estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), en particular de la Facultad de Arquitectura, trabajan en conjunto con la dirección de Patrimonio Histórico del gobierno estatal para la digitalización de diversos edificios ubicados en el Centro Histórico con el fin de acceder a ellos a través de recorridos virtuales, en un proyecto que se prevé, concluiría a finales de 2017.

  • 02 Junio 2017

    El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) anunció que se encuentra en la última fase del proyecto de expansión de sus galerías de exhibición - ampliándolas un 30% - y transformación de su vestíbulo principal. El proyecto requirió una inversión por 400 millones de dólares, y se prevé terminar las obras para 2019.