05 Noviembre 2018
Somos un país muy atractivo para las marcas internacionales de lujo porque, entre otras razones a mediano y largo plazo, se generan tasas internas de retorno de hasta 21% en estos proyectos, además de ser un país consumidor.
Nuevo destino gourmet en las Lomas
Gicsa, empresa líder en desarrollo, inversión y comercialización de proyectos inmobiliarios de gran escala en México, abre las puertas del Malltertainment® más esperado dentro de la industria del retail: Explanada Puebla.
El mercado mexicano de retail vive una gran revolución. Los centros comerciales se están transformado; aquellos viejos formatos llamados tradicionales ya no existen.
La ampliación y remodelación de centros comerciales se convirtieron en las opciones para que desarrolladores lograran figurar en el mapa de retailers y compradores, de cara a la intensa competencia de nuevos proyectos en mercados como Ciudad de México (CDMX).
El presente y el futuro el retail está ligado a la demografía. La estructura y perfil de la población de cada país, junto con el poder adquisitivo, determinará la evolución que tendrá la actividad comercial en México y el mundo.
La innovación en los centros comerciales del país reviste una importancia enorme. Tenemos que renovarnos conforme a las nuevas formas sociales, de consumo y entretenimiento para las personas.
El retail en México está siendo disruptivo a tal grado que me atrevo a decir: “El que no se reconvierta, se muere”. El tradicional concepto de centro comercial que conocimos es cosa del pasado.
La digitalización llegó para quedarse: o te sumas o mueres. Sin embargo, eso no significa que las tiendas físicas van a desaparecer, simplemente se van a transformar para cubrir otra función.
El mercado de centros comerciales solo se puede evaluar a la vista de los números fríos. En los tres últimos años naturales, se incorporaron al inventario 139 nuevos desarrollos que representaron 3.6 millones de metros cuadrados (m2) de Área Bruta Rentable (ABR) adicional.
La época del boom de los centros comerciales ya terminó. La nueva dinámica que han implementado los desarrolladores y los grandes retailers, ha seguido un ritmo más prudente en los años recientes.
Hay condiciones de mercado y de capital para que se sostenga la tendencia de expansión del retail a lo largo del país.
Pocos o nadie ven al e-commerce como un riesgo para la desaparición del retail tradicional; está claro que vamos muy rezagados en su penetración, aunque en los años recientes ya se observa una gran dinámica.
A lo largo de las últimas décadas, se han presentado importantes transformaciones en los centros comerciales por diversas vertientes.
El crecimiento del mercado de los centros comerciales en la Ciudad de México y en las ciudades medias y grandes del país, ha sido un detonador del desarrollo inmobiliario, urbano y social.
La creación de espacios de comunicación para los usuarios del transporte público con seguridad, eficiencia y confort son necesidades de movilidad que detonaron el crecimiento de proyectos de usos mixtos en centros de transporte y transferencia.
Balance es la palabra clave para el proyecto más importante del segmento inmobiliario en el país. Todo parte de una idea donde servicios, vida, comercios, paseo y un moderno centro urbano cambiarán la zona de Coyoacán, en la CDMX.
2018 es el inicio de una etapa de reinvención internacional. Hay un mercado extraordinariamente cambiante en el que irrumpen robots, inteligencia artificial, seis generaciones de consumidores y la voz de los nuevos retailers, quienes muestran el rumbo.
LOS QUE MÁS VENDEN, LOS MÁS GRANDES Y LOS MÁS SEXYS
Página 9 de 10