Hoy en día, los estadios inteligentes integran tecnología que permite ofrecer a sus visitantes experiencias únicas y personalizadas como el WiFi Marketing.
“En el caso de un estadio, el WiFi Marketing transforma la infraestructura de red existente en una poderosa herramienta para conectar con los fans, generar experiencias únicas y monetizar una inversión tecnológica que normalmente queda subutilizada”, explica Yassef Lotina, CEO de Datawifi.
No solo se trata de permitir que los aficionados naveguen por las redes sociales durante el medio tiempo de un partido o evento, sino que el WiFi Marketing obtiene información en tiempo real, facilita la segmentación de la audiencia e impulsa la monetización del estadio a gran escala.
Justamente, en la Ciudad de México, por mencionar un ejemplo, el Estadio Alfredo Harp Helú de los Diablos Rojos es uno de los recintos que ha implementado la tecnología WiFi Marketing que le ha generado beneficios como el aumento en la interacción con los fans durante y después de los eventos, nuevas fuentes de ingresos a través de publicidad, servicios premium de conexión y un mayor conocimiento del perfil del público que asiste a cada espectáculo.
Otro ejemplo del impacto del WiFi Marketing en los estadios fue el Super Bowl 2024, en el que fluyeron más de 34.8 terabytes de datos, un incremento de 100 veces con respecto a 2014.
“Hablemos del potencial. De cara al futuro, México albergará 13 partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2026, con más de 860 mil aficionados en menos de un mes. Con estrategias de interacción con los aficionados (anuncios, encuestas, pantallas interactivas) estos eventos por sí solos podrían generar más de 5 millones en ingresos directos por WiFi Marketing y un millón de dólares anual en 5 sedes clave con activación constante”, concluye Lotina.