|  

Un estudio revela que los fallos en pagos podrían costar a las aerolíneas hasta 117 mil millones de dólares y advierte la necesidad de modernizar la infraestructura de pagos digitales para mejorar la experiencia del viajero.

2 No me gusta0

A medida que el turismo global se prepara para una nueva ola de grandes eventos internacionales, la industria de viajes enfrenta un desafío urgente: modernizar su infraestructura de pagos digitales.

Un estudio reciente elaborado por la Fintech Nuvei en colaboración con Edgar, Dunn & Company revela que los fallos en las transacciones podrían costar a las aerolíneas hasta 117 mil millones de dólares en pérdidas este año.

 

Más allá del impacto económico, estos errores afectan directamente la lealtad del cliente: el 13% de los viajeros cambia de proveedor tras un fallo de pago y el 5% abandona la compra por completo. En un entorno donde la experiencia del usuario es clave, la fluidez en el proceso de pago se ha convertido en un factor determinante para competir.

 

Consumidores más exigentes y digitales

La investigación muestra un cambio profundo en las expectativas de los viajeros.

El 92% de los usuarios internacionales demanda procesos de pago rápidos y sin fricciones, mientras que el 59% busca usar siempre su método de pago preferido. Esta tendencia refuerza la necesidad de una mayor personalización y flexibilidad, elementos que influyen directamente en la decisión de compra y en la fidelización de los clientes.

Los métodos de pago digitales y locales están ganando terreno en todos los mercados. En Brasil, el 71% de los viajeros prefiere Pix; en Hong Kong, el 29% utiliza AlipayHK; en España, el 23% usa Bizum, y en Reino Unido y Estados Unidos, PayPal mantiene su liderazgo con más del 40% de preferencia.

Esta diversidad evidencia la necesidad de que los destinos turísticos —incluido México— amplíen su aceptación de soluciones de pago locales y globales, especialmente ante el flujo internacional de visitantes esperado en los próximos años.

Dividir el pago, una oportunidad desaprovechada

 

Uno de los principales puntos de fricción detectados por el estudio es la falta de opciones para combinar métodos de pago.

 

Aunque el 75% de los viajeros desea poder dividir el pago entre distintas fuentes —como tarjetas, millas o puntos de fidelidad— solo el 22% de las agencias de viaje en línea (OTAs) ofrece esta posibilidad actualmente.

 

 

Esta brecha entre lo que los consumidores quieren y lo que el mercado ofrece representa una oportunidad clara para aumentar las ventas y la retención de clientes. La flexibilidad en el pago no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también reduce el abandono durante el proceso de compra.

Fricciones que cuestan fidelidad

Advierte el estudio que los consumidores son resilientes, pero solo hasta cierto punto.

 

Cuando ocurre un fallo de pago, el 82% de los usuarios intenta nuevamente con otro método, pero si no lo logra, uno de cada cinco abandona o cambia de proveedor.

 

Esto demuestra que cada fricción en el proceso de pago puede traducirse en pérdidas inmediatas, tanto en ingresos como en confianza.

México: una ventana de oportunidad

Con la Copa Mundial de 2026 y otros eventos internacionales en puerta, México tiene una oportunidad clave para actualizar su infraestructura de pagos digitales.

Modernizar los sistemas no solo mejoraría la experiencia de los millones de turistas que llegarán, sino que también fortalecería la competitividad del ecosistema comercial nacional.

Soluciones tecnológicas como las que ofrece la Fintech canadiense, permiten optimizar la experiencia mediante herramientas de orquestación inteligente de pagos: reintentos automáticos, enrutamiento dinámico entre adquirentes, y soporte para métodos locales, transferencias inmediatas y billeteras digitales.

Una apuesta estratégica para el turismo

Para Nuvei, la modernización de los pagos no es solo un reto tecnológico, sino una inversión estratégica para el futuro del turismo y del comercio global.

 

Una infraestructura de pagos eficiente, segura y adaptada a las preferencias locales será decisiva para atraer, retener y fidelizar a los viajeros del mundo.

 

En palabras del estudio, la experiencia de pago puede ser la diferencia entre cerrar una venta o perder al cliente para siempre.