México podría convertirse en una potencia mundial en inteligencia artificial (IA), digitalización y relocalización de inversiones, si logra capitalizar el talento, la innovación y la colaboración público-privada que impulsa el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, coincidieron expertos durante el North Capital Forum 2025.
De acuerdo con Robert F. Smith, fundador de la firma Vista Equity Partners, México tiene uno de los ecosistemas de ingeniería más competitivos del mundo. “El Plan México es ambicioso, pero alcanzable”, afirmó.
Smith reveló que su empresa ha trasladado hasta 80% de los empleados de algunas de sus compañías al país, debido al nivel de preparación técnica y a las ventajas logísticas que ofrece.
Para el inversionista, el futuro económico estará definido por la capacidad de generar conocimiento y proteger la propiedad intelectual, un campo donde México puede convertirse en referente regional. “La propiedad intelectual será el activo más poderoso del futuro, y México tiene todo para desarrollarla”, subrayó.
“México debe aspirar a ser el socio más confiable en inteligencia artificial. Tenemos el talento, la cultura y la confianza que el mundo necesita”, dijo.
Treviño enfatizó que el país forma cada año más de 150 mil ingenieros, una base sólida para construir capacidades en IA y ciencia de datos. Sin embargo, advirtió que el desafío será coordinar esfuerzos entre Gobierno, academia y empresas para asegurar una formación alineada con las necesidades de la nueva economía digital.
Por su parte, Altagracia Gómez, presidenta del Consejo Asesor Empresarial, señaló que el Plan México busca más que una estrategia económica: pretende una transformación estructural hacia un modelo basado en conocimiento, sostenibilidad e inclusión.
El programa incluye la creación de una Agencia de Transformación Digital y una Secretaría de Ciencia e Innovación, instituciones que reflejan la apuesta por un nuevo modelo productivo, donde la tecnología y el talento humano sean los motores del desarrollo.
Con una presidenta de formación científica y un entorno empresarial más colaborativo, México busca consolidar su posición como plataforma estratégica para la manufactura inteligente, la innovación tecnológica y la inversión sostenible.
Con información de elfinanciero.com.mx