|  

Finlandia inaugura su primer edificio público construido casi en su totalidad con materiales reutilizados. La obra, ubicada en la isla de Mustikkamaa, forma parte de un proyecto piloto de la ciudad de Helsinki para promover la economía circular en la construcción.

2 No me gusta0

El primer edificio de servicios y almacén de Finlandia construido con materiales reutilizados abrió sus puertas en la isla de Mustikkamaa. Las lecciones aprendidas del proyecto piloto de la ciudad de Helsinki se aplicarán en otros proyectos de construcción en el futuro.

 

Será utilizado el almacén de Mustikkamaa por la División de Cultura y Ocio de la Ciudad de Helsinki para el mantenimiento de los servicios de deportes, ejercicio y recreación al aire libre de Mustikkamaa y sus alrededores. El edificio incluye instalaciones de almacenamiento y mantenimiento de maquinaria, almacenes, un punto de recogida de residuos e instalaciones para el personal.

 

La construcción y los edificios representan aproximadamente un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de Finlandia. Por ello, Helsinki busca constantemente maneras de reducir la huella de carbono de sus propias obras. Uno de sus proyectos, que representa un nuevo enfoque en la construcción, es el edificio de servicios y almacén en Mustikkamaa, construido en su mayor parte con materiales de construcción reutilizados.

“El hecho de que la circularidad sea visible tanto en las instalaciones interiores como en la arquitectura exterior del edificio le añade una dimensión temporal que no se puede lograr con materiales nuevos”, afirmó el profesor adjunto Antti Lehto, del Departamento de Arquitectura de la Universidad Aalto. “Por ejemplo, los ladrillos del tejado, de décadas de antigüedad, se integran a la perfección con las rocas grises circundantes. La pátina de la madera laminada encolada y el contrachapado de la nave del almacén también muestra el potencial de los materiales antiguos en la arquitectura del futuro”.

 

 

 

 

Toda la organización del proyecto ha obtenido mucha información vital y ha aprendido lecciones sobre lo que significa en la práctica la construcción con materiales reutilizados, cuyo empleo requiere consideraciones especiales en un proyecto, ya que afecta a la planificación, la adquisición, la aprobación de materiales y la vida útil del edificio, entre otros aspectos. Las lecciones y la información adquiridas proporcionan una buena base para proyectos futuros.

 

Las ventanas del edificio de 470 metros cuadrados provienen del edificio Postitalo (antigua oficina principal de Correos) de Helsinki, mientras que las láminas de la fachada son de Tapiola, en Espoo, otra urbe finlandesa. Los paneles de la fachada son de Kirkkonummi y las estructuras de Tampere, también poblaciones finlandesas. Además de la estructura portante, las ventanas y el revestimiento de la fachada, se han reutilizado otros materiales como las mamparas de las instalaciones del personal, los sanitarios y el mobiliario fijo.

 

El edificio fue diseñado en colaboración con la Universidad Aalto por los hermanos Johanna y Markus Saarela. El proyecto de los Saarela ganó el concurso de diseño para estudiantes organizado al inicio del proyecto. El concurso fue organizado por el Programa del Clúster de Economía Circular de Helsinki en colaboración con la Universidad Aalto.

Los Saarela también han participado en la fase de implementación del proyecto del almacén. Además, el edificio es objeto de dos tesis doctorales que se están preparando en la Universidad Aalto. La investigación sobre el almacén continúa, ya que se supervisará el estado de los materiales reutilizados durante varios años tras su puesta en servicio.