|  

El nuevo instrumento financiero para inversión en proyectos de energía e infraestructura, Fibra E, brindará la posibilidad de que las empresas realicen una oferta de capital por hasta 90% de la compañía, indicó Luis de Garay, director de Banca de Inversión de Grupo Bursátil Mexicano (GBM).

La industria de la construcción se desaceleró en agosto al reportar una tasa de crecimiento anual de 2.1%, por abajo del ritmo mostrado en los meses previos, incluso respecto a julio observó una contracción de 0.6%, informó el Instituto Nacional de Estadística  y Geografía (Inegi).

El Instituto Nacional Electoral dio a conocer un proyecto para remodelar sus actuales oficinas. Éste considera la construcción de dos torres de catorce pisos y que incluye áreas verdes, estacionamiento, una macrosala de prensa, además de la remodelación de diversos edificios existentes.

Durante el mes de agosto, la producción industrial de México mostró un aumento de 0.2% respecto a la del mes inmediato anterior, con base en cifras desestacionalizadas, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La industria de la construcción no alcanzará la cifra estimada para 2015 de 200,00 empleos, a causa de un crecimiento por debajo de 2% en el sector este año, indicó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Gustavo Arballo Luján.