|  

La inversión de 5 mil millones de dólares de AWS en Querétaro representa un compromiso histórico con la innovación en México y subraya el crecimiento exponencial del sector tecnológico en el país.

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) es un proyecto icónico por lo que representa en sí mismo; es un logro histórico después de 100 años, pero también marca un parteaguas en lo que pueden llegar a ser las cadenas de suministro globales y el comercio.

La cementera sigue apostando por la adquisición de plantas de concreto en el mercado mexicano, en línea con la demanda de vivienda que existe México y con la gran oportunidad que representa la autoconstrucción.

De visita en los municipios de Minatitlán y Coatzacoalcos, en Veracruz, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo propuso la mejora de varias infraestructuras ligadas al desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Se crearía la nueva ruta marítima Salina Cruz-Lázaro Cárdenas y la ruta Coatzacoalcos-Miami para impulsar al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec con más y mejor movimiento de carga.