Walmart de México y Centroamérica (Walmex), la cadena de tiendas de autoservicio, reportó una disminución del 6.6% en su utilidad neta del primer trimestre del año, al cerrar en 12 mil 317 millones de pesos, por debajo de los 13 mil 183 millones obtenidos en el mismo periodo de 2024.
También, la apertura de 20 nuevas tiendas, 17 de ellas en México, contribuyó con 1.6% al crecimiento de las ventas.
“El primer trimestre del año presentó desafíos debido a las condiciones macroeconómicas y una base comparativa difícil, principalmente relacionada con efectos calendario”, explicó Ignacio Caride, presidente de Walmart de México y Centroamérica, al presentar los resultados.
No obstante, anticipó una mejora en los próximos trimestres gracias al crecimiento proyectado en ingresos, que permitiría apalancar gastos y generar mejores resultados operativos.
Retrocedió el EBITDA consolidado 50 puntos base, hasta representar el 10.4% de los ingresos, mientras que la utilidad operativa se redujo 1.5 por ciento.
Particularmente en México, los ingresos avanzaron 2.9%, gracias al aumento del ticket promedio en 4.6%, aunque las transacciones cayeron 3.2 por ciento.
El formato con mejor desempeño fue Sam’s Club, mientras que Walmart Supercenter mostró debilidad en mercancías generales.
Con lo que respecta al canal digital, el valor bruto de mercancías (GMV) creció 17% en México, representando el 7.4% del GMV total. Walmart Supercenter y Express alcanzaron una penetración digital combinada del 11.4%, y el servicio on demand mantuvo su crecimiento, especialmente en perecederos y abarrotes. Bodega Aurrera con su modalidad “Despensa a tu Casa” fue el formato de mayor crecimiento digital.
A su vez, el Marketplace creció 8% y la base de vendedores aumentó más de 30 por ciento.
Se reportaron asimismo avances en Bait, su negocio de telecomunicaciones, que ya cuenta con 19.8 millones de usuarios y generó ventas por 2 mil 300 millones de pesos.
Entre otras estrategias comerciales, la compañía resaltó campañas como “Morralla en Bodega” y las Ferias en Walmart Express, que reforzaron su propuesta de precios bajos.
También destacó el crecimiento en la venta de pan de masa madre y el desempeño de las marcas propias, que aumentaron su penetración en 80 puntos base.
La minorista explicó que se alista a los posibles cambios regulatorios propuestos por el Gobierno federal en materia laboral, que incluyen la reducción de la jornada de 48 a 40 horas semanales.
Finalmente, la empresa ya puso a prueba una nueva estructura operativa en 100 tiendas para evaluar su viabilidad ante esta posible reforma.