En una industria donde la eficiencia energética, la sostenibilidad y la automatización ya no son opciones sino imperativos, Siemens Smart Infrastructure y Microsoft han anunciado una alianza estratégica que promete revolucionar la gestión de edificios inteligentes.
Destaca como el corazón de esta colaboración la integración entre Building X, la plataforma de edificios digitales de Siemens, y Microsoft Azure IoT Operations, una herramienta diseñada para conectar dispositivos perimetrales (edge devices) y llevar sus datos a la nube mediante estándares abiertos, bajo una arquitectura flexible conocida como nube adaptativa.
¿Qué significa esto para el sector inmobiliario? Básicamente, que los datos que generan los edificios –como temperatura, consumo energético, calidad del aire o presión en los sistemas HVAC– ya no estarán aislados o limitados por sistemas propietarios.
Gracias a esta interoperabilidad, será posible monitorear y gestionar activos en tiempo real, optimizar el uso del espacio, reducir el consumo de energía y, en última instancia, tomar decisiones más inteligentes basadas en información centralizada y confiable.
La interoperabilidad entre Building X y Azure IoT Operations estará disponible comercialmente en la segunda mitad de 2025, pero el impacto de este anuncio ya comienza a sentirse: Pone sobre la mesa una nueva forma de entender la infraestructura inmobiliaria –como un ente dinámico, inteligente y adaptable–, que aprovecha el poder del IoT y la nube para ser más sostenible y rentable.
En palabras de Susanne Seitz, directora ejecutiva de Siemens Smart Infrastructure Buildings, “esta colaboración refleja nuestra visión compartida de permitir a los clientes aprovechar todo el potencial del IoT a través de estándares abiertos e interoperabilidad”. Por su parte, Microsoft reafirma su compromiso con la libertad de elección tecnológica y la innovación colaborativa.