|  

El mercado inmobiliario residencial tijuanense muestra una tendencia sostenida al alza, impulsado por su conexión fronteriza y desarrollo económico.

3 No me gusta0

En Tijuana se presenta el mayor incremento de precios de la vivienda al inicio de 2025. De acuerdo con el Índice de Precios de la Vivienda de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), en el primer trimestre del año los precios repuntaron 11.1%, siendo la mayor alza en las diversas ciudades de todo el país.

 

Por lo que, comprar una casa en Tijuana es cada vez más costoso. En los últimos dos años, el precio promedio por metro cuadrado aumentó más de 29%, al pasar de 48,479 pesos en febrero de 2023 a 62,632 pesos en el mismo mes de 2025, de acuerdo con datos de Inmuebles24.

 

Este incremento ha elevado el precio estimado de una vivienda promedio de 65 m² y dos recámaras a más de cuatro millones de pesos, mientras que una casa de 100 m² con tres habitaciones se cotiza cercana a los seis millones de pesos, según los anuncios publicados en la plataforma.

Destacan entre las zonas más exclusivas de la ciudad Calete, Zona Urbana Río Tijuana y Zona Centro, donde el precio por metro cuadrado se encuentra entre los 75,000 y 84,712 pesos. En contraste, colonias como Otay, Juárez y Buena Vista ofrecen opciones más accesibles, con precios que van de los 47,000 a los 54,719 pesos por metro cuadrado.

 

Concluyen los expertos que el alza en los precios refleja tanto la creciente demanda como la consolidación de Tijuana como una ciudad estratégica para la inversión inmobiliaria, gracias a su ubicación fronteriza, su vocación manufacturera y su dinamismo económico.