|  

WeWork se fortalece en América Latina tras su reestructuración global, con México como uno de sus mercados estrella al alcanzar una ocupación del 82% en sus espacios de trabajo flexibles.

3 No me gusta0

Tras un proceso de reestructuración global, WeWork ha comenzado un nuevo capítulo en América Latina, con México como uno de sus mercados más sólidos. La compañía reafirma su liderazgo en espacios de trabajo flexibles, con altos niveles de ocupación y una operación más eficiente y rentable.

 

La empresa WeWork, reconocida mundialmente por ofrecer soluciones de trabajo flexibles, ha salido fortalecida de su reciente reestructuración. En América Latina, la compañía opera 70 edificios distribuidos en seis países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú) y alcanza una ocupación promedio del 79%, reflejo de una demanda estable por parte de empresas que buscan adaptarse a los nuevos esquemas laborales híbridos.

 

México se posiciona como uno de los principales mercados para la compañía, con 22 edificios en operación ubicados en Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Actualmente, su tasa de ocupación en el país alcanza el 82%, la más alta de la región. Más de 26,000 miembros y 2,600 empresas utilizan sus espacios para reducir costos, ganar flexibilidad y ofrecer entornos laborales más atractivos.

 

 

“El trabajo flexible ya no es una tendencia: Es una estrategia clave para mejorar el rendimiento y bienestar de los empleados. En WeWork vemos a México como un mercado esencial dentro de nuestra visión a largo plazo”, comentó Claudio Hidalgo, vicepresidente senior de WeWork Latam.

Además de su buen desempeño operativo, la compañía también muestra señales de recuperación financiera. En 2024, WeWork reportó ingresos globales por 2.2 mil millones de dólares y logró alcanzar el equilibrio en EBITDA durante el último trimestre del año. Estos resultados respaldan su nuevo enfoque hacia una operación más disciplinada, eficiente y alineada con la realidad del mercado.

WeWork México, que desde 2021 opera como parte de una entidad independiente dentro de la estructura regional, ha jugado un papel clave en la consolidación de esta nueva etapa. Desde su llegada al país en 2016, la empresa ha contribuido a transformar la forma de trabajar en el entorno corporativo, especialmente en sectores que buscan espacios listos para operar, con servicios incluidos y contratos flexibles.

 

En un contexto en el que algunas empresas aún evalúan sus estrategias de ocupación, la apuesta de WeWork por México y Latinoamérica demuestra que el modelo flexible sigue ganando terreno y adaptándose con agilidad a los cambios del mundo laboral.