|  

Evitar el robo, el fraude o el abuso de confianza es clave para proteger tu casa o terreno. Conocer las diferencias legales y tomar precauciones puede marcar la diferencia entre conservar tu patrimonio o perderlo.

3 No me gusta0

Tener una casa o un terreno es uno de los logros más importantes para muchas familias mexicanas. Sin embargo, no basta con poseer un inmueble: También es esencial saber cómo protegerlo frente a amenazas como fraudes, robos o abusos de confianza, que lamentablemente son cada vez más comunes en el mercado inmobiliario.

¿Qué tipo de delitos pueden poner en riesgo tu patrimonio?

 

En México, existen tres figuras legales que se presentan con frecuencia en conflictos relacionados con bienes inmuebles. Conocer la diferencia entre ellas te permitirá actuar con mayor claridad y tomar decisiones informadas; por lo que a continuación, Daniel Rosas, socio del despacho RRC Abogados, explica en qué consiste cada una de ellas:

 

Abuso de confianza

Ocurre cuando tú entregas voluntariamente tu propiedad o parte de ella a alguien —como un amigo, familiar o agente— para que la cuide o administre, pero esa persona la utiliza indebidamente o se queda con los beneficios sin tu consentimiento.

Ejemplos:

  • Un agente inmobiliario que cobra rentas a tu nombre pero no te entrega el dinero.
  • Un familiar al que prestaste tu casa y la renta sin avisarte, quedándose con el pago.

Robo o despojo

Se da cuando alguien se adueña de tu propiedad sin tu permiso desde el principio, ya sea mediante la fuerza, amenazas o aprovechando un descuido. Un caso común en México es el de los llamados “paracaidistas” u “ocupas”, personas que se instalan ilegalmente en viviendas vacías.

 

 

Señales de alerta:

  • Cambio de cerraduras sin autorización.
  • Pérdida de acceso a tu propiedad sin explicación.

Engaño o fraude

 

Aquí existe un engaño deliberado para obtener un beneficio económico, ya sea vendiendo una propiedad falsa, falsificando documentos o prometiendo condiciones irreales para cerrar un trato.

 

Casos comunes:

  • Venta de inmuebles con escrituras falsas.
  • Supuestos remates bancarios donde te piden dinero por adelantado.
  • Renta o venta de propiedades con problemas estructurales ocultos.

¿Cómo puedes proteger tu propiedad?

  1. Formaliza todo por escrito. Evita acuerdos verbales, incluso con personas de confianza.
  2. Consulta con un abogado o notario antes de firmar contratos o realizar traspasos.
  3. Verifica escrituras, boletas prediales y situación registral de la propiedad.
  4. No entregues llaves ni documentación sin una razón válida y respaldo legal.
  5. Sospecha de ofertas demasiado buenas para ser verdad.

La protección de tu patrimonio comienza con la información y la prevención. Antes de firmar cualquier contrato o ceder el uso de tu inmueble, asegúrate de estar bien asesorado legalmente, puntualizó el experto de RRC Abogados. Un error de confianza puede costarte años de inversión y tranquilidad familiar.