En los últimos diez años, varias colonias de las principales ciudades del país han experimentado un fuerte aumento en el valor de sus viviendas, tanto en venta como en renta.
Colonias de la Ciudad de México como Juárez, Roma, Condesa, Santa María la Ribera y la zona de Granada han duplicado o casi duplicado sus precios desde 2015. La Juárez, por ejemplo, registra un aumento del 115% en precios de venta y de 140% en renta. En Santa María la Ribera, el alza es del 120% en venta y 100% en renta.
Este patrón no es exclusivo de la capital. En Monterrey, el Barrio Antiguo ha visto incrementos del 180% en venta y más del 160% en renta, mientras que, en Guadalajara, la colonia Americana elevó su valor en más de 120% en venta y 110% en renta. Mérida también se suma a esta tendencia: En Temozón, los precios de venta subieron 115% y los de renta 105 por ciento.
El impulso tras la pandemia
Destaca el análisis que una parte importante de estos aumentos se dio después de la pandemia de 2020. En la colonia Juárez, por ejemplo, más del 40% del incremento en el precio de venta se concentró entre 2021 y 2024. Lo mismo ocurrió en Santa María la Ribera, donde el crecimiento postpandemia fue superior al 35 por ciento.
Un fenómeno urbano que requiere atención
Para Propiedades.com, entender este fenómeno es clave para que tanto gobiernos como desarrolladores y ciudadanos tomen decisiones más informadas. Aunque la gentrificación puede traer beneficios como la renovación del espacio urbano y mayor inversión, también plantea retos importantes como el encarecimiento de la vivienda y la posible exclusión de habitantes tradicionales.
“El crecimiento más agresivo se observa en los precios de renta, lo que revela cómo la presión por vivir en ciertas zonas ha transformado por completo su dinámica inmobiliaria”, explicó Juan David Vargas, General Manager del marketplace inmobiliario.