|  

Querétaro registró una baja del 18% en la construcción industrial durante el primer semestre de 2025, en un contexto de cautela por factores económicos y políticos, aunque sigue siendo uno de los mercados más dinámicos del Bajío.

3 No me gusta0

Al cierre del segundo trimestre de 2025, el mercado industrial de Querétaro muestra señales de moderación en su crecimiento, tras un periodo de fuerte dinamismo.

 

La construcción total acumulada en el estado alcanzó 300 mil metros cuadrados, lo que representa una disminución del 18% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

 

Durante el primer semestre, se reportaron 198 mil metros cuadrados de nuevos proyectos iniciados, es decir, un 27% menos que en el primer semestre de 2024, según cifras de la plataforma Solili.

Entorno retador, pero con bases sólidas

Este ajuste responde, en buena medida, a un entorno político y económico que ha llevado a algunos desarrolladores a actuar con mayor prudencia antes de arrancar nuevas obras. Factores como la incertidumbre global, la transición de gobierno en México y las condiciones del mercado financiero han influido en la toma de decisiones.

 

 

A pesar de ello, Querétaro se mantiene como uno de los polos industriales más activos y con mayor demanda en la región del Bajío, gracias a su ubicación estratégica, su infraestructura y su vocación manufacturera.

Los desarrolladores siguen apostando por el estado

 

Firmas como Vesta, Finsa, Vynmsa, AM Developers y TBC Industrial continúan desarrollando proyectos para responder a los requerimientos de empresas nacionales y extranjeras, especialmente en sectores como el automotriz, aeroespacial, logístico y electrónico.

 

Aunque la cifra de construcción ha bajado respecto al año anterior, los expertos coinciden en que esta desaceleración es parte de un ciclo natural de ajuste que permite al mercado estabilizarse sin perder su atractivo para la inversión.