Cada 19 de septiembre, México recuerda que la prevención salva vidas. La fecha no es casualidad: En 1985, 2017 y 2022, tres sismos marcaron la historia del país, dejando pérdidas humanas, materiales y una lección que no debe olvidarse: Estar preparados es una responsabilidad cotidiana.
La importancia de actuar antes
De acuerdo con Zurich México, tras cada gran sismo suele aumentar el interés en proteger viviendas e inmuebles, pero con el paso de los meses esa preocupación disminuye y la prevención queda en pausa. Esa falta de continuidad eleva la vulnerabilidad de miles de familias.
“Lo esencial es que las personas tengan la certeza de que, si ocurre un sismo, estarán cubiertas y podrán reducir el impacto económico de una pérdida”, subraya la aseguradora.
Acciones clave para estar preparados
La prevención no debe limitarse a los simulacros. Especialistas recomiendan poner en práctica medidas sencillas pero efectivas:
- Revisar el estado estructural de la vivienda con ayuda profesional.
- Identificar salidas de emergencia, rutas de evacuación y puntos de reunión.
- Fijar muebles, espejos o libreros que puedan caer durante un movimiento.
- Dar mantenimiento a instalaciones de gas, agua y electricidad.
- Contar con un seguro contra daños por terremoto.
El valor de un seguro
Cabe recordar que un seguro no evita que ocurra un sismo, pero sí puede marcar la diferencia entre enfrentar las consecuencias con tranquilidad o con una fuerte carga financiera.
Más allá del simulacro
El 19 de septiembre no debe ser visto únicamente como una fecha conmemorativa. Es un recordatorio de que la prevención es la mejor estrategia frente a un fenómeno que no se puede detener. Lo aprendido durante los simulacros debe trasladarse a la vida diaria, con acciones concretas y con la protección que brinda un seguro.