CDMX y Monterrey resisten la desaceleración del mercado industrial
La demanda de espacios industriales en México retrocedió 35% en julio-agosto 2025, aunque CDMX y Monterrey concentraron más de la mitad del arrendamiento nacional.
Durante el bimestre de julio y agosto de 2025, la actividad de arrendamiento de espacios industriales en México registró una contracción significativa. De acuerdo con cifras del mercado publicadas por la plataforma Solili, se ocuparon 887 mil metros cuadrados, lo que representó una caída del 35% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Agregaron los expertos que, a pesar del retroceso nacional, la Ciudad de México mostró un comportamiento positivo, con un incremento de 29% en la demanda de espacios industriales, consolidándose como uno de los principales polos de atracción para nuevas inversiones junto con Monterrey. Ambas ciudades concentraron el mayor dinamismo del mercado al captar el 28% y 26% del arrendamiento total, respectivamente.
En contraste, la desocupación de naves industriales también presentó movimientos importantes. Entre julio y agosto se liberaron 291 mil metros cuadrados, cifra que significó una baja del 34% respecto al año previo.
Por mercados, Tijuana destacó con el mayor volumen de desocupación, al concentrar el 40% del total nacional, lo que refleja ajustes en la operación de empresas instaladas en esa región fronteriza.
La evolución de estos indicadores confirma una etapa de ajuste en la demanda industrial, en la que los principales mercados mantienen su atractivo, aunque con contrastes entre zonas de expansión y ciudades que enfrentan mayor liberación de espacios, puntualizaron los expertos.