|  

La Secretaría de Turismo federal reportó que México registró un desempeño positivo en la actividad turística durante el primer semestre del año, con incrementos en la llegada de visitantes internacionales, derrama económica y movimiento en los principales aeropuertos.

1 No me gusta0

De enero a junio arribaron 47.4 millones de visitantes internacionales, cifra 13.8% superior a la del mismo periodo de 2024. En el caso de los turistas que pernoctaron en el país, se contabilizaron 23.4 millones, lo que representó un aumento de 7.3 por ciento.

 

La titular de la dependencia, Josefina Rodríguez Zamora señaló durante su participación en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum que, la derrama económica por visitantes alcanzó 18 mil 681 millones de dólares, un 6.3% más que en el primer semestre del año pasado. En cuanto al perfil de los visitantes, las mujeres superaron a los hombres en 1.8%, con más de 5.1 millones registradas en lo que va de 2025.

 

Agregó que el turismo de cruceros también mostró dinamismo, con 5.7 millones de pasajeros, un alza de 9.6% anual. Por país de origen, el mercado estadunidense creció 2.4%, con 7.36 millones de turistas en el semestre, mientras que el canadiense tuvo un repunte de 11.8%, sumando 1.68 millones.

En conectividad aérea, la ruta México–Estados Unidos alcanzó 4.6 millones de asientos programados en junio, 5.5% más que un año antes, ubicándose como el segundo flujo binacional más activo del mundo. En total, los aeropuertos mexicanos recibieron 94.5 millones de pasajeros en los primeros seis meses, un incremento de 3.1 por ciento.

 

 

Impulso al turismo comunitario

 

Por otra parte, Rodríguez Zamora presentó también la estrategia para fortalecer el turismo comunitario, un modelo en el que las comunidades locales lideran la gestión de la oferta turística, integrando su patrimonio cultural, gastronomía, costumbres y actividades productivas.

 

Como ejemplo destacó Maya Ka’an, en Quintana Roo, dentro de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, que involucra a 76 comunidades y ofrece 90 experiencias que van desde senderismo y avistamiento de fauna, hasta medicina tradicional y gastronomía local. El destino cuenta con conexión terrestre y ferroviaria —incluyendo estaciones del Tren Maya— y ha logrado posicionar sus paquetes en ferias internacionales.

Rodríguez Zamora subrayó que el turismo comunitario genera beneficios como la dinamización de la economía local, el fortalecimiento del liderazgo femenino, la preservación de la identidad cultural y la protección del medio ambiente. Además, la Secretaría impulsa acciones como el distintivo para prestadores de servicios, la Guía Nacional de Experiencias Turísticas y encuentros estatales en coordinación con la Unesco y ocho estados del país.

“El turismo es prosperidad compartida y queremos que nadie se quede atrás”, afirmó la funcionaria, al invitar a los mexicanos a redescubrir el país a través de estas experiencias sustentables y auténticas.