|  

La AMDETUR y la AMAR firmaron un convenio para desarrollar productos turísticos y residenciales enfocados en adultos mayores, impulsando la economía de la longevidad y fortaleciendo la inversión en bienestar, retiro activo y propiedad vacacional.

3 No me gusta0

En un contexto donde la población mayor de 50 años representa uno de los segmentos más dinámicos y con mayor poder adquisitivo del turismo internacional, México avanza hacia la creación de productos especializados para este público.

 

La Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (AMDETUR) y la Asociación Mexicana de Asistencia en el Retiro (AMAR) firmaron un convenio de colaboración para impulsar la innovación, inversión y competitividad del turismo residencial, vacacional y de retiro en el país, con especial enfoque en la llamada economía de la longevidad.

 

“Queremos integrar al turismo con la longevidad”, señaló Javier Govi, presidente fundador de AMAR, quien agregó que México tiene el potencial para ser líder en Latinoamérica en el desarrollo de productos turísticos y residenciales enfocados a la salud y la calidad de vida de la generación 50+.

Turismo, bienestar y retiro: un nuevo modelo de desarrollo

El acuerdo busca promover programas vacacionales y residenciales con servicios de bienestar y asistencia, dirigidos a adultos mayores de 50 años de México, Estados Unidos y Canadá que buscan un estilo de vida activo, saludable y con propósito.

Actualmente, cerca de 2 millones de jubilados extranjeros viven en México, principalmente norteamericanos que eligen destinos como Los Cabos, Puerto Vallarta, Riviera Nayarit o Yucatán para pasar su retiro o adquirir una segunda residencia.

 

“La Propiedad Vacacional se ha convertido en uno de los formatos preferidos por los adultos mayores al ofrecerles una alternativa de descanso para disfrutar de estadías prolongadas bajo opciones y experiencias que se adaptan a su estilo de vida”, explicó Daniel Linares, director ejecutivo de AMDETUR.

 

La economía de la longevidad: un motor en expansión

De acuerdo con AMAR, la economía de la longevidad está transformando la industria turística y el mercado inmobiliario.

 

 

Tan solo, en América del Norte hay más de 125 millones de personas mayores de 50 años, que no solo buscan vacacionar, sino vivir experiencias integrales de bienestar, salud y comunidad.

El nuevo enfoque propone integrar conceptos como la propiedad vacacional con membresías flexibles, residencias wellness, y comunidades de retiro activo, que combinan hospitalidad, servicios médicos, actividades recreativas y entornos naturales.

México ocupa hoy el segundo lugar mundial en venta de membresías vacacionales, y según datos de AMDETUR, el 75% de los compradores provienen de Estados Unidos y Canadá, lo que confirma el potencial de crecimiento del país en este nicho.

Hacia un nuevo turismo de retiro y bienestar

 

La alianza entre AMDETUR y AMAR busca consolidar el concepto de “Turismo de Asistencia en el Retiro”, un modelo que combina hospitalidad, bienestar y seguridad financiera, en línea con las nuevas tendencias globales de envejecimiento activo.

 

Ambas asociaciones trabajarán de forma coordinada para posicionar a México como un referente internacional en el segmento de adultos mayores y retiro activo, aprovechando el fenómeno conocido como “Nearetiring”, la migración de jubilados de países desarrollados hacia destinos más accesibles y cálidos como México.

Govi concluyó que no se trata solo de promover viajes, sino de crear experiencias de vida significativas y sostenibles durante la etapa del retiro.

 

Con este acuerdo, México reafirma su liderazgo regional en turismo, bienestar e inversión inmobiliaria, alineando su oferta con las necesidades de una generación que busca vivir más, mejor y con propósito.